El congresista de Acción Popular, Jorge Luis Flores, presentó un proyecto de ley que plantea que los ministros no podrán ser objeto de interpelaciones ni censuras durante los primeros 30 días posteriores a la presentación del Gabinete Ministerial.
“Dentro de los 30 días de haber asumido sus funciones, el presidente del Consejo de Ministros concurre al Congreso, en compañía de los demás ministros para exponer y debatir la política general del Gobierno y las principales medidas que requiere su gestión. Los parlamentarios no podrán interponer interpelaciones o censuras a los miembros del Consejo de Ministros, sino después de haber transcurrido los 30 días posteriores de su exposición en el Pleno”, se lee en el documento.
Según Flores, esta iniciativa se da luego que, entre diciembre del 2021 y la actualidad se presentaran numerosas mociones de interpelación y censura en contra de diversos ministros de Estado, sustentadas varias de ellas en causales anteriores a la designación como integrantes del gabinete.
Cabe mencionar que, de este grupo de mociones de censura, 9 fueron admitidas y 5 fueron aprobadas en el Pleno del Congreso, lo que terminó en la destitución de los ministros cuestionados.