El año pasado, la región La Libertad recibió 362 millones de soles por concepto de Canon, siendo la provincia de Pataz la más favorecida con unos 103 millones de soles. Aida Moreno, especialista en industrias extractivas, aseguró, además, que otras de las provincias más beneficiadas en la región es la de Sánchez Carrión, luego le sigue Trujillo y Santiago de Chuco.
La especialista del Grupo Propuesta Ciudadana realizó la ponencia denominada “Aportes del Canon al desarrollo del departamento La Libertad”. Ahí destacó que la provincia de Pataz es una de las más beneficiadas porque tiene a tres de las cinco empresas auríferas más importantes del país operando.
“En el 2022, a nivel departamental, el Canon que ha llegado es de 362 millones, que es la mitad de lo que se recibía en años de gran auge. Actualmente, el distrito que más recursos recibe por este concepto es Pataz, ya que tiene tres de las cinco empresas auríferas más importantes a nivel nacional, dado el esquema se favorece la distribución a esta provincia”, indicó.
Moreno también señaló que, si bien es cierto, los recursos no ejecutados por concepto de Canon no se pierden, pero lo que sí se pierden son oportunidades para cerrar las brechas sociales.
“Si nosotros vemos lo que se transfiere año a año y vemos lo que se ejecuta en inversiones, vemos que no llega a cubrir los montos transferidos y si a esto se suma los saldos de años anteriores, obviamente queda un gran monto a ejecutar. Ese dinero no se pierde, pasa a formar parte del presupuesto del año siguiente, pero si hay una oportunidad perdida en la reducción de brechas. En promedio está en el 50 a 60% de ejecución”, indicó.