Sucríbete a Macronorte y apoya el periodismo de investigación en Perú

La Contraloría General de La República, mediante Informe de Orientación de Oficio N° 004-2023-OCI/0608-SOO, “Cumplimiento de la certificación emitida por el organismo de supervisor de las contrataciones del Estado – OSCE para el personal que participa en las fases de las contrataciones públicas del proyecto especial CHAVIMOCHIC”, ha detectado una situación adversa.

Esta presunta irregularidad detalla que personal del área de abastecimientos y servicios generales de la entidad que intervienen en alguna de las fases de contratación, no cuenta con certificación vigente emitida por el organismo superior de contrataciones del Estado, generando el riesgo de no contar con la competencia e idoneidad para garantizar la gestión eficaz y eficiente del proceso de las contrataciones públicas realizadas por la entidad.

Es de señalar, que existe una obligación por parte de los funcionarios y técnicos del órgano encargado de las contrataciones que intervienen en alguna de las fases de la contratación, de estar certificados; y de no ser así, tendrían una responsabilidad administrativa correspondiente. En ese sentido, con la finalidad de verificar si los profesionales y técnicos del órgano encargado de las contrataciones que intervienen en alguna de las fases de la contratación de la Entidad, cuentan con la certificación otorgada por el OSCE se solicitó al área de Personal de la Entidad, la relación de servidores que laboran en el área de Abastecimientos y Servicios Generales, indicando la modalidad del vínculo laboral que poseen, además de sus legajos.

Tras realizar la revisión  a la documentación proporcionada por el área de Abastecimiento y Servicios Generales y el área de Personal, a través del oficio N.° 000029- 2023-GRLL-PECH-OAD-ABSG de 3 de abril de 2023 y oficio N.° 000021-2023-GRLL-PECHOAD- AP de 10 de abril de 2023, respectivamente; se ha evidenciado que 7 servidores de la entidad participan en alguna de las tres fases de la contratación pública; no obstante, de la revisión efectuada a sus legajos del personal se advierte que 4  servidores no cuentan con la certificación vigente otorgada por el OSCE y una  servidora no cuenta con dicha certificación que habilite participar en las fases de la contratación pública.

El hecho expuesto, generan el riesgo de que el órgano encargado de las contrataciones del Proyecto Especial Chavimochic no cuente con profesionales y técnicos certificados por el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado, limitando una gestión eficiente y competente de las contrataciones orientadas a maximizar el valor de los recursos públicos que se utilizan.

Artículo anteriorAprendo y enseño: docentes de Pataz y Pias fortalecen capacidades pedagógicas a través de capacitación  
Artículo siguienteTrujillo: Duberlí Rodríguez asume defensa de Arturo Fernández para caso de difamación en agravio de policía