Conoce quienes son y cuanto ganan los consultores FAG del GRLL

0
3

Macronorte accedió a la planilla de consultores del Fondo de Asistencia Gerencial (FAG) del Gobierno Regional de La Libertad y corrobora que está integrada por 7 funcionarios quienes facturan mensualmente entre 10 mil y 6 mil soles mensuales.

La lista está conformada por Leoncio Abelardo Flores Ulco, quien percibe un sueldo de S/8 mil; Ricardo Roger Sandoval Pozo con un sueldo de S/6 mil; Carlos Hernando Rodríguez Cervantes, quien es exviceministro de Salud y ahora se desempeña como asesor II de gobernación regional y percibe un sueldo de S/10 mil.

Continúa en la lista, el gerente de regional de Agricultura, Miguel Orlando Chávez Castro, quien tiene una remuneración de S/8 mil; Yosip Ibrahin Mejia Díaz, quien fue funcionario de la gestión de Humberto Acuña Peralta en el Gobierno Regional de Lambayeque y ahora factura S/8 mil por ser consultor FAG; Carlos Rafael Torres Mosqueira también con S/ 8mil y finaliza la lista el funcionario Carlos Enrique Mori Betteta con un sueldo de S/6 mil.

“Esta planilla FAG a lo que debe obedecer es a tener a personal altamente calificado con estos sueldos que están por encima del mercado y que debe ameritar una ayuda y una asesoría especializada para el gobernador regional y para toda la gestión regional y no pues, aquí se han reciclado los apepistas, se han reciclado exalcaldes, exgerentes y creo que esta es una planilla que obedece a favores políticos, más que tener la perspectiva de hacer una buena gestión regional”, cuestionó la exvicegobernadora regional, Mónica Sánchez.l

Por su parte, el gerente general de La Libertad, Martín Namay, señaló que estos funcionarios tienen la calificación para ser consultores FAG.

“Para ser FAG no se tiene que traer a un eminencia, muchas veces creemos que alguien de Lima o alguien de otro lugar tiene toda la experiencia. Creo en ese sentido, que el doctor Mori como otros funcionarios tienen la calificación”, puntualizó Namay.

Es de señalar, que mediante Decreto Ley Nº 25650, de 12 de agosto de 1992, se crea el Fondo de Apoyo Gerencial (FAG) al Sector Público, destinado a compensar adecuadamente el asesoramiento calificado que se brinde a las diferentes reparticiones del Estado. Este fondo es administrado por el Ministerio de Economía, pero es el Gobierno Regional quien los contrata directamente y su propósito, en teoría, es que especialistas del sector privado puedan aportar con su experiencia al sector público.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí