El consejero regional por Trujillo, Robert de la Cruz, cuestionó que la empresa española Obrascon Huarte Lain SA. – Sucursal del Perú (OHLA), ganadora de la obra “Soluciones Integrales de los ríos Chicama y Virú”, que cuenta con un presupuesto de S/ 1.400. 000.000 (mil cuatrocientos millones de soles), está siendo investigada por presuntamente pertenecer al “Club de la Construcción”.
Además, señaló que esta empresa estaría bajo la fachada de “Empresa Gestora”, es decir, de acuerdo al consejero, ellos son los que elaboran las bases, los términos de referencia, y, por lo tanto, ellos ganan la millonaria obra.
«El representante de la empresa OHLA mencionó que ellos hacen trabajos de acompañamiento, es decir, han encontrado el perfil listo, ellos hacen el expediente, en complicidad con RCC llevan adelante el proceso de licitación y lógicamente, esta empresa (OHLA) es la que ha ganado esta millonaria obra», precisó de la Cruz.
En ese sentido, el consejero acotó que estos términos de referencia tienen un nombre y un ganador, debido a que la empresa OHLA, al ser quienes hacen las bases, exigen requisitos con los que la mayoría de empresas no cuentan, y, por lo tanto, evitan que puedan participar en el proceso de licitación.
Ante estos comentarios, el representante de la empresa OHLA, José Luis Oblitas, rechazó algún tipo de direccionamiento al momento de realizar los términos de referencias para la obra “Soluciones Integrales de los ríos Chicama y Virú”.
“Respecto a los términos de referencia, comentamos que es un proceso de seguimiento, de desarrollo, es un concurso público, son términos de referencia aceptados por ARCC y no hay ningún tipo de direccionamiento”, acotó.
De otro lado, Robert de la Cruz comentó que la empresa OHLA precisó en sesión de Concejo Regional, que pedirá ampliación de obra, es decir, el monto inicial que es S/ 1.400. 000.000 (mil cuatrocientos millones de soles) pasará a S/ 2.400.000.000 (dos mil cuatrocientos millones de soles).
Como se ha informado en anteriores publicaciones, las obras que se ejecutan de Gobierno a Gobierno, se hacen bajo la modalidad de contratos Fast track, que permiten el aumento indeterminado de los presupuestos iniciales de las obras.