El gerente de Transportes Metropolitanos de Trujillo (MT), Víctor del Carpio Sedano, señaló que con la instalación del Comité de Gobernanza del Proyecto BRT (buses de transporte rápido para Trujillo), que se coordina hace tres gestiones municipales, ingresarán a una etapa más ejecutiva para hacer realidad este objetivo de contar con movilidad sostenible, masiva, rápida, segura y económica entre el norte y sur de la ciudad.
Es de señalar que, en enero de este año estuvo en Trujillo el equipo completo de Promovilidad y representantes de los organismos internacionales que financiarán el proyecto, pero las labores se interrumpieron por las lluvias del pasado 10 de marzo y ahora se retomarán con mayor dinamismo.
En la reunión de trabajo participó Carolina Lenkey, directora ejecutiva del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible – Promovilidad, el director de Inversiones del MTC, coordinador del BRT en Trujillo, los gerentes de Trabajo y de Infraestructura del gobierno regional; el gerente municipal de la MPT Ronald Angulo Navarro, los gerentes de Plandet, Obras Públicas y el de Desarrollo Urbano, entre otros.
De otro lado, Del Carpio comentó que hay componentes por revisar, como el tema de expropiaciones.
“Hay poco más de 20 predios privados que deben ser expropiados porque se superponen sobre el trazado del proyecto. Para eso se va a hacer un trabajo muy detallado para poder determinar con exactitud esos polígonos a intervenir”, acotó.
Asimismo, precisó que en función a la visita a Bogotá, para observar los avances de su sistema integral de transporte rápido, propondrá que los 120 buses previstos implementar en Trujillo en el proyecto BRT -de los que 60 son de 18 m. de longitud y 60 de 9 m.-, sean eléctricos, similares a los que se utilizan en Colombia en sus corredores de tránsito rápido de alta capacidad y ya no una flota de buses a gas natural.