Según la reciente proyección de la Comisión Multisectorial Enfen, el fenómeno de El Niño se iniciaría en junio en el Pacífico ecuatorial central y se extendería hasta octubre. Además, se señala que para el verano 2024 se estima una probabilidad de 68 % de que El Niño esté presente con categoría entre débil y moderado.
“Estamos viendo la posible generación de ondas Kelvin que se propagarían hacia la costa sudamericana, lo que mantendría las condiciones cálidas en el mar, frente a nuestra costa. El Enfen está monitoreando cada 15 días y emitirá un comunicado oficial con la misma frecuencia”, señala la vocera de este organismo, Rina Gabriel Valverde.
Por el momento, el Enfen indica que hay un 66% de probabilidad que El Niño se desarrolle en el Pacífico oriental (región 1+2), siendo más probable una magnitud débil (34 %). De otro lado, la vocera precisó que el mar peruano está caliente por las ondas Kelvin que llevan aguas cálidas.
Además, comentó que las lluvias continuarían por encima de lo normal durante este mes de mayo, y que para los próximos meses se mantendrían cerca de su climatología, es decir, no se presentarían lluvias como se dieron durante los meses de marzo y abril.
“La advertencia es, si a la fecha vemos que las condiciones cálidas se extenderían al menos hasta inicios de la primavera 2023, entonces debemos estar preparados para este escenario de continuidad de El Niño Costero, de acuerdo con los sectores que podrían verse afectados”, refirió Gabriel Valverde.