Contraloría: Municipalidad de Quiruvilca no ejecutó acciones para atender a población afectada por el ciclón Yaku

0
231

La Contraloría General de la República, mediante Informe de Acción de Oficio Posterior N°11530-2023-CG/GRLIB-AOP, señala que la Municipalidad Distrital de Quiruvilca, no ha ejecutado acciones inmediatas para la atención del peligro inminente y la emergencia ocurrida por el fenómeno Yaku durante los meses de febrero y marzo del 2023, conforme a lo requerido en el decreto de urgencia N° 009-2023, a pesar de haberse informado en el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (SINPAD), la existencia de población afectada y daños materiales en viviendas e infraestructura vial; lo cual ocasiona que los daños se mantengan aun cuando el periodo de emergencia ya ha fenecido.

El municipio efectuó la evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN) y registró dicha información en el SINPAD. Dicha información registrada por la municipalidad en el SINPAD, señala eventos como lluvias intensas, temporales, derrumbes y granizadas, ocurridos entre el 5 de marzo y el 1 de mayo de 2023, en las localidades de Huamanchal, Llaray, Quiruvilca, Las Pajillas, El Hospital, José Carlos Mariátegui, Cachulla Baja, Cuajinda, Cachulla Alta y San Pedro, que ocasionaron daños y destrucción. Según Contraloría Cachicadán registra (569 afectadas y 29 damnificadas).

Como se sabe, la región La Libertad fue declarada en estado de emergencia mediante el Decreto de Urgencia N° 009-2023 el cual fue publicado el 11 de abril de 2023, por los efectos del ciclón Yaku; entre las localidades declaradas en emergencia figuraba el distrito de Quiruvilca, ubicado en la provincia de Santiago de Chuco, debiendo sus autoridades efectuar acciones inmediatas en virtud a dicha declaratoria de emergencia hasta el 10 de mayo del presente año.

Mediante dicho dispositivo legal, se transfirió a la citada municipalidad el importe de S/ 279 749,00 mil recayendo en el alcalde distrital, Walter Díaz Ramos, la obligación de emitir la resolución de desagregación de los recursos a nivel programático, dentro de los 5 días calendarios después de la entrada en vigencia del decreto.

Ahora bien, de la revisión efectuada a la información remitida a esta Gerencia Regional de Control, se advierte que, el señor Walter Josue Diaz Ramos, alcalde de la Entidad, emitió la Resolución de Alcaldía N° 053-2023-MDQ/A de 14 de abril de 2023, aprobando la desagregación de los recursos transferidos, afectando a las genéricas de otros bienes y servicios directos de la categoría presupuestal 0068 Reducción de Vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres, en la Actividad 5006144 Atención de actividades de emergencia, por los montos de S/ 100 000,00 y S/ 179 749,00, respectivamente; emitiéndose la Nota de modificación presupuestaria N° 0020.

Sin embargo, de la información obtenida del portal de transparencia económica del Ministerio de Economía y Finanzas – Consulta amigable, al 15 de junio de 2023 (fecha de corte de la información obtenida), no se ha comprometido ni devengado dicho importe; lo cual evidencia que no se han ejecutado acciones inmediatas relacionadas con la atención de los daños informados en el SINPAD, pese a que la vigencia de la declaratoria de emergencia en el distrito de Quiruvilca culminó el 10 de mayo de 2023.

Cabe señalar, que mediante la emisión del Decreto Supremo N° 059-2023-PCM, publicado el 11 de mayo de 2023, no se consideró al citado distrito dentro de la declaratoria de emergencia vigente; consecuentemente, el periodo declarado en emergencia ya feneció.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí