El gerente general del Gobierno Regional de La Libertad, Martín Namay informó que visitarán el terreno donde se construirá la ciudad Satélite Coscomba para evaluar su viabilidad, ya que hasta el momento el proyecto no cuenta con las condiciones técnicas para la construcción de viviendas por falta de conexiones de suministro de agua.
“Hemos escuchado atentamente el planteamiento de los dirigentes del proyecto, es por ello que hemos acordado realizar una visita técnica al proyecto Coscomba para el próximo jueves 13 de julio a fin de buscar alternativas de solución de puntos de conexión de servicios básicos a fin de dar continuidad al proyecto”, manifestó Namay.
El funcionario tambien señaló que, de no encontrar soluciones inmediatas, la continuidad del proyecto Coscomba de más 500 hectáreas estará garantizada al culminarse el saldo de obra de la presa palo redondo del Proyecto Especial Chavimochic III.
“Por ahora no se puede dar factibilidad al proyecto Coscomba ya que buscamos garantizar condiciones dignas para las familias que habitaran en este proyecto”, agregó Martín Namay.
Es de señalar, que esta mañana el dirigente del proyecto de vivienda Coscomba, Florián Flores Salcedo, en compañía de ciudadanos llegaron al exterior del gobierno regional para exigir que se realice la transferencia del terreno a manos de la provincia de Virú, caso contrario advirtió que tomarán medidas extremas como la toma de carreteras.
“Hemos pasado tres gobiernos con el señor Valdez, luego con el señor Llempén que fue un hombre mezquino con la población que nunca nos atendió y ahora el ingeniero Acula con quien nos reunimos tres veces solo para conocernos y no hay acciones ni decisiones. Nosotros hemos pedido de manera formal que el proyecto de Coscomba se desafecte las 546 hectáreas y se transfiera a la provincia de Virú… Estas viviendas son para 12 mil familias de la provincia de Virú… Hemos pasado la pandemia de tres años y no se solucionó, hemos pasado el desastre de las lluvias y no se solucionó, ahora estamos en la pandemia del sancudo del dengue y tampoco se soluciona, las familias de la provincia de Virú son los más afectados”, refirió Florián Flores.