Analizan implementación de salarios digitales para el trabajo decente en el Perú 

0
146

Con el objetivo de discutir y analizar la implementación de salarios digitales en el territorio peruano, se llevó a cabo una reunión interinstitucional con la participación de la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) y la Asociación para el Desarrollo Agropecuario Sostenible (ADAS).

Un estudio de la OIT destacó que los salarios digitales, cuando se implementan de manera responsable, pueden beneficiar a trabajadores, empresas y políticas públicas de inclusión financiera. La transición de pagos en efectivo a plataformas digitales requiere la cooperación de diversas partes, incluyendo empresas, trabajadores, reguladores y el sector financiero, así como una infraestructura financiera confiable y accesible.

Datos recientes revelan que más de 60 mil trabajadores formales en la Mipyme recibieron salarios en efectivo, especialmente en los sectores de Comercio y Servicios, evidenciando la necesidad de cerrar la brecha en la adopción de salarios digitales.

En resumen, se enfatizó la importancia de avanzar hacia la transición a salarios digitales en el Perú, prestando atención a la infraestructura financiera y los servicios, especialmente para incluir a trabajadores rurales, mujeres y migrantes.

Asimismo, se identificaron ejemplos exitosos en el sector agroindustrial de exportación y en las micro y pequeñas empresas como oportunidades para promover esta transición. La CCLL reafirmó su compromiso con la transformación digital en el marco del proyecto PLANTAS con el respaldo de la Unión Europea.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí