Trujillo: centro de salud mental ‘Frida Alayza Cossio’ presenta déficit de personal médicoTrujillo:

0
1026

La Contraloría General de la República, mediante Informe de Visita de Control N° 012-2023-OCI/0620-SVC “Desempeño y operatividad de los establecimientos de salud del primen nivel de atención”, advierte que “Centro de Salud Mental Comunitario Dra. Frida Alayza Cossio”, no cuenta con el profesional de salud requerido por norma técnica de salud vigente, situación que genera el riesgo en la calidad y continuidad de la atención de salud de sus pacientes.

De la visita efectuada al Centro de Salud Mental Comunitario Dra. Frida Alayza Cossio y el llenado del formato N° 1 “Información de gestión sanitaria” de 1 de setiembre de 2023, suscrito por el jefe del establecimiento de salud y el personal de la comisión de control, se advierte que, en la actualidad, el establecimiento de salud no cuenta con la cantidad mínima de enfermeras y técnicos de enfermería, así como le hace falta un tecnólogo médico para terapia de lenguaje y un tecnólogo médico para terapia ocupacional, no obstante, la norma técnica de salud vigente establece que los centros de salud mental comunitarios deben contar con dicho personal; como se aprecia en la siguiente imagen.

De otro lado, el órgano de control constató que en el citado centro de salud mental comunitario se encuentran medicamentos en condición de “desabastecido”, situación que genera el riesgo en el tratamiento de los pacientes, la misma que se encuentra adjunta al formato N° 1 “Información de gestión sanitaria” de 1 de setiembre de 2023, suscrito por el jefe del establecimiento de salud y el personal de la comisión de control, se advierte que, durante los meses de junio y julio de 2023, diez medicamentos se encuentran en condición de desabastecido, según se detalla a continuación.

Otras de las condiciones adversas detectadas, es que se encontró medicamentos en condición de “sobrestock”, situación que genera el riesgo de vencimiento de los medicamentos al contar con un almacenamiento que supera los seis meses de consumo promedio mensual. De la documentación proporcionada por el referido centro de salud mental, la misma que se encuentra adjunta al formato N°1 “Información de gestión sanitaria” de 1 de setiembre de 2023, suscrito por el jefe del establecimiento de salud y el personal de la comisión de control, se advierte que, durante los meses de junio y julio de 2023, once medicamentos se encuentran en condición de sobrestock, según se detalla en la siguiente imagen.

Finalmente, se pide hacer de conocimiento a David Gutiérrez Gutiérrez, director de la Red de Salud Trujillo, el presente informe, con la finalidad que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan, en el marco de sus competencias y obligaciones en la gestión institucional, con el objeto de asegurar la continuidad, el resultado o el logro de los objetivos del proceso en mención.