El parlamentario de la Libertad por Fuerza Popular, Víctor Flores, se encuentra en el ojo de la tormenta luego que a través de interceptaciones telefónicas entre involucrados de la organización criminal «La Gran F.A», se habría mencionado de manera implícita el proyecto de ley que presentó en el Congreso de la República para la creación del parque carbonero en la región La Libertad.
Según la Fiscalía, se detectó que Marco Loyola Meléndez coordinaba con Paul Valverde López para obtener leyes que favorezcan a los integrantes de la organización criminal «La Gran F.A», dedicada a la minería ilegal en la zona de Lajón en la provincia de Otuzco.
En ese sentido, a través de interceptaciones telefónicas, se logró escuchar una conversación entre Paul Valverde y Marco Loyola, quien le consultó si realmente estaba interesado en el proyecto de ley que se estaba impulsando desde el Parlamento.
«Los señores están pidiendo la reunión porque se había trabajado todo este tiempo, ya se estaba sacando, y él no ha tenido contacto con ninguno de ellos, con nadie de la directiva y de repente hay el interés por medio de esto, no hay el interés, no se sienten de repente como que es importante», se lee en la transcripción de la llamada.
Ante esto, Paul Valverde indicó que si hay interés en el tema, pero que sabe que todo proyecto de ley tiene su proceso para su aprobación en el Pleno.
De otro lado, Loyola Meléndez le comentó que los asesores, el grupo de trabajo y el mismo congresista querían concretar una reunión. Además, le precisó que por la aprobación del mencionado proyecto de ley tendrían que hacer algunos «reconocimientos» por todo el trabajo táctico que habían realizado.
En ese contexto, para la Fiscalía resulta sospechoso que el 6 de diciembre del 2021, el congresista liberteño, Víctor Flores, haya presentado el proyecto de ley N°00891/2021-CR Ley que promueve la creación del parque industrial minero – carbonero en el departamento de La Libertad.
El mencionado proyecto fue aprobado por el Pleno del Congreso de la República el 15 de noviembre del 2022. Sin embargo, el gobierno del expresidente Pedro Castillo observó el documento, argumentando que el parque carbonero era competencia del Poder Ejecutivo.
A pesar de ello, el 7 de febrero del 2023 fue aprobado por insistencia en la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas. Posteriormente, el 24 de marzo del presente año el Consejo Directivo lo incluyó en el Orden del día, pero, genera sospechas que hasta la fecha no haya sido enviada al Pleno para su debate y votación.
Macronorte.pe se contactó con el congresista Víctor Flores para conocer sus descargos respecto a este cuestionado tema. En ese sentido, rechazó que el mencionado proyecto haya sido impulsado para favorecer a los mineros ilegales de Lajón en la provincia de Otuzco. Además, comentó que se someterá a las investigaciones correspondientes en caso la Fiscalía lo requiera.
“Nosotros trabajamos temas emblemáticos de La Libertad. Ahora, si hay algo que investigar, no hay problema, nos sometemos a la investigación. Si hay que responderle a la justicia, pues le respondemos. Yo no tengo nada que temer por que simplemente trabajamos a favor de La Libertad”, aseveró Flores para Macronorte.pe.