Contraloría: municipio de La Esperanza no cuenta con plan preventivo de riesgos de desastres

0
688

La gestión del alcalde del distrito de La Esperanza, Wilmer Sánchez Ruiz, no ha realizado acciones preventivas para reducir los riesgos de desastres naturales, así lo detalla la Contraloría General de la República en su Informe de Orientación de Oficio N° 018-2023-OCI/0608-SOO.

“La Municipalidad Distrital de La Esperanza (MDE) no ha ejecutado acciones de prevención y reducción de riesgos de desastres, hecho que podría generar nuevos riesgos, así como, el aumento de vulnerabilidades y riesgos existentes para la población, principalmente en las zonas geográficas que anteriormente fueron afectadas por fenómenos naturales”, refiere la Contraloría.

El citado informe indica que el municipio de La Esperanza no ha implementado un “Plan Estratégico Institucional” ni mucho menos un “Plan Operativo Institucional” para lograr los objetivos de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050, llegando a la conclusión que la comuna edil no cuenta con un Plan Estratégico Institucional vigente.

“Sobre el particular, la MDE indica que a la fecha no cuenta con información de escenarios de riesgo, y que estarían en proceso de actualización de la misma. En ese sentido, se evidencia que el municipio no ha cumplido con la obtención de los insumos necesarios para el proceso de prevención del riesgo de desastres”, se lee en el informe del órgano de control.

Se indica también que la MDE puso de conocimiento que su única actividad de prevención fue el alquiler de maquinaria, limpieza y descolmatación de la quebrada del Cerro Cabras, pero que aún estaría en proceso de licitación.

“Al respecto, en la documentación presentada se encontró un Requerimiento N°034-2023-MDE-GSDC/SGDCGRD de fecha 18 de julio de 2023, con asunto: Solicito la contratación de servicio de alquiler de maquinaria pesada para la eliminación de material excedente de la actividad denominada “Limpieza y descolmatación del cauce de la quebrada del cerro cabras en el AA. HH. Las Palmeras”; se adjuntan los pedidos de servicio N° 888 y 889, por el alquiler de cuatro volquetes de 15m3 y un cargador frontal, se indica además que si está dentro del programa presupuestal 0068”, precisa la Contraloría.

De otro lado, se pone de manifiesto que el citado municipio no realizó la construcción de bloques de concretos para que sirvan de soporte y encaucen las aguas pluviales, asimismo, tampoco realizó la colocación de geomalla en el AA. HH. Nuevo Indoamérica.

“Se evidencia que la entidad no ha cumplido con incorporar en los proyectos de inversión pública actividades y acciones de prevención y reducción de Riesgo de desastres, en su ámbito jurisdiccional”, señala el informe.

Es de señalar, que la Contraloría comunicó al alcalde Wilmer Sánchez de esta grave situación descrita en el Informe de Orientación de Oficio N° 018-2023-OCI/0608-SOO, con la finalidad que adopte las acciones correspondientes para reducir a futuro los riesgos de desastres.