Según el último reporte del Ministerio de Energía y Minas (Minem), la región La Libertad mantiene el primer lugar en la producción aurífera de nuestro país con el 33.6%.
Además, las tres principales empresas que lideran la producción de oro en el Perú: Poderosa, Yanacocha y Boroo participarán en la décimo quinta edición del Congreso Nacional de Minería (Conamin) 2024, que se realizará en Trujillo del 24 al 28 de junio próximo.
El XV Conamin 2024, busca elaborar una línea de ruta para la recuperación de la minería peruana y presentar soluciones al mayor problema del sector como es la informalidad.
“El principal aporte es elaborar una propuesta que será enviada al Ministerio de Energía y Minas (Minem), respecto a la definición de minería artesanal, pequeña minería, mediana minería y gran minería, para que se incluida en la nueva Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (MAPE)”, señaló Marcelo Santillana, gerente general de Cía. Minera Poderosa y presidente del Foro de Pequeña Minería y Minería Artesanal del referido congreso.
De acuerdo a cifras del Estado la minería ilegal e informal ocupa 25 millones de hectáreas del territorio nacional y en algunos casos operan junto al crimen organizado como se ha visto en zonas como Pataz.