El Gobierno del Perú ejecutaría un proyecto de conexión nacional, a fin de conectar a la costa del país mediante un sistema de trenes desde el departamento de Tumbes hasta el departamento de Tacna. En un inicio, este plan se desarrollaría en vías que recorran tramos de alta relevancia, para luego unificar todo en un gran sistema ferroviario.
En base a lo mencionado, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, señaló que el Ejecutivo tiene como objetivo el desarrollo de seis proyectos ferroviarios, tramos principalmente costeños, uniendo hidroeléctricas, terminales portuarios e importantes ciudades del país.
La realización del mismo demandaría una inversión aproximada de 31 mil millones de dólares y el desarrollo está previsto para llevarse a cabo entre los años 2026 o 2027 hasta el 2032. Los tramos ferroviarios serían Lima – Ica, Lima – Barranca, Puerto San Juan de Marcona – Andahuaylas, Lambayeque – Cajamarca, Trujillo – Barranca, Hidroeléctrica – Quillabamba
“Con estos seis proyectos, el Gobierno del Perú logrará interconectar y duplicar la infraestructura ferroviaria que tiene el país, pasando así 1.953 kilómetros de vías a casi 3.900 kilómetros de vías”, señaló el ministro de Transportes.
Asimismo, precisó que todos los tramos de este ambicioso proyecto estarían bajo responsabilidad de un solo operador. Se prevé que el perfil de preinversión sea aprobado en la primera quincena de julio, tras lo que se elaborará el expediente técnico.
“Lo que buscamos es que estos proyectos sean operados por una misma empresa, por un periodo de 40 años, garantizando así su sostenibilidad. Queremos que un operador esté a cargo de estos seis proyectos, que haga la gestión y el posterior mantenimiento por un plazo de 40 años. Hay un interés de parte del Gobierno de China, así como de Canadá, Francia y Alemania, por la ejecución de estos proyectos. Nuestra idea es convertir este interés en acciones concretas, para así iniciar la construcción en el menor tiempo posible y poder atender la distribución de carga minera y productos de exportación”, puntualizó Raúl Pérez.