La Contraloría General de la República (CGR) detectó que el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat), durante la gerencia de Gisella León Algarate, contrató de manera directa el servicio de alquiler de 15 volquetes y cuatro cargadores frontales para realizar trabajos de limpieza tras los efectos del ciclón Yaku en el año 2023, ocasionando un perjuicio económico de aproximadamente 500 mil soles.
Según se detalla, este servicio no se habría realizado respetando el periodo establecido en los términos de referencia y no se aplicaron las penalidades correspondientes, generando un perjuicio económico de S/ 496 920.
Esto habría ocurrido por el mal desempeño de los siguientes exfuncionarios del Segat: Óscar Alonso Rodríguez Solórzano, exjefe de la Oficina de Logística; Paúl del Carpio Cedano, exsubgerente de Limpieza Pública y José Pecho Quezada, exjefe de la Oficina de Logística.
Macronorte.pe corroboró que Óscar Rodríguez Solórzano, quien se desempeñó desde el 05 de enero de 2023 hasta el 28 de abril del mismo año como jefe de Logística del Segat, ahora es auditor de la Contraloría General de la República y forma parte del Órgano de Control Interno (OCI) del Proyecto Especial Chavimochic, información que obra en su perfil de Linkedin y que este medio a confirmado.
La CGR le atribuyó a Rodríguez Solórzano presunta responsabilidad civil y administrativa, porque como jefe de Logística estableció el procedimiento de contratación directa para la “Contratación de servicio de alquiler de maquinaria para el apilamiento, remoción, recojo y traslado de residuos sólidos domiciliados, residuos de construcción, sacos de arena y otros afectados por el paso del huaico ocasionados por el desborde de la quebrada San Idelfonso, en los territorios vecinales 28, 17, 48, 45, 41, 47, 46, 16 y 18, en el distrito de Trujillo”, a pesar que el recojo y traslado de residuos sólidos domiciliados no correspondía ser atendido, porque no se trataba de una necesidad ocasionada directamente por el paso del huaico, hecho registrado el pasado 10 de marzo de 2023.
Asimismo, no habría regularizado la documentación técnica y legal que sustente la necesidad para haber realizado la contratación directa del servicio de alquiler de maquinaria por un periodo de 15 días calendario, con jornadas de 12 horas diarias.
“Así también, por no haber ejecutado la regularización de la documentación referida a las actuaciones preparatorias, el informe o los informes que contienen el sustento técnico legal de la Contratación Directa, la resolución o acuerdo que lo aprueba y el contrato, en el plazo establecido en la normativa, toda vez que se ha verificado que recién en el mes de septiembre se inicia el proceso de regularización de dicha documentación”, indica la Contraloría en su Informe de Control Específico N° 074-2024-2-0424-SCE.
El órgano de control precisa que Óscar Rodríguez Solórzano no supervisó que el servicio se ejecute en el plazo determinado, a fin que la empresa adjudicada para este servicio “Trux Servicios Generales” haya sido sujeta al cobro de penalidades y se evite un perjuicio económico de sesenta y seis mil soles por concepto de mora.
“De igual manera, por no haber controlado que el servicio de alquiler de maquinaria se ejecute en el plazo establecido en los Términos de Referencia, procediendo al cálculo de penalidad por mora; por cuanto, se ha verificado que, estando en el ejercicio del cargo, no informó que en la ejecución citado servicio se había incumplido el plazo, situación que generó que no se cobre la penalidad por mora a la proveedora, ocasionando un perjuicio a la Entidad ascendente a S/ 66 000”, indica el informe.
Este escenario genera una disyuntiva fundamentada, de la capacidad técnica del ahora auditor de la Contraloría General de la República que figura en un informe del organismo para el que trabaja actualmente.