La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, propuso ampliar el alcance de la figura de flagrancia para incluir delitos de criminalidad organizada, feminicidio, tentativa de feminicidio y violencia de género, debido a su gravedad y frecuencia con la que afectan a la sociedad.
Durante la inauguración del IV Congreso Internacional de Flagrancia, Tello destacó, desde la implementación del sistema especializado en 2022, los resultados positivos de las unidades de flagrancia en la lucha contra la inseguridad ciudadana.
“Los resultados hablan por sí solos, desde esa fecha ingresaron más de 16 mil casos, de los cuales más de 14 mil fueron resueltos en plazos menores a 24 horas, alcanzando un índice de efectividad del 87 %”, precisó.
Respaldó su propuesta con datos alarmantes, ya que solo en lo que va del año se han registrado más de 9 mil denuncias por extorsión, según el Sistema de Información de Denuncias Policiales (Sidpol). Además, según el Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, se registró más de 42 mil víctimas de violencia, el 84 % mujeres, y de estas cerca de 5 mil niñas y adolescentes fueron víctimas de violencia sexual.
Asimismo, se reportaron cerca de 70 tentativas de feminicidio y 49 feminicidios consumados.
En ese sentido, Tello resaltó la aprobación en el Congreso, el pasado 16 de abril, de la ley que crea el Sistema Nacional Especializado de Flagrancia Delictiva, actualmente a la espera de la firma de la presidenta de la República.
“Para ello sí se necesita que el Ministerio de Economía y Finanzas destine los recursos correspondientes tanto para el Poder Judicial, Policía Nacional, Fiscalía y Defensa Pública para que el sistema pueda funcionar de manera eficiente y eficaz”, señaló.