La casa colonial donde se discutió la independencia del Perú está en ruinas

0
1553

La tarde del 2 de junio de 1821, el general José de San Martín recibió con un efusivo abrazo al Virrey José de la Serna. El representante de la corona española, recién bajado de su caballo, respondió el saludo del libertador con la misma cordialidad. Eran los jefes máximos de dos bandos enemigos, pero habían pactado una cita para buscar una salida pacífica a la guerra por la independencia del Perú. Los acuerdos o desacuerdos de esa reunión iban a definir no solo el futuro del país, sino de gran parte de América del Sur.

Foto: RPP

Este encuentro que es considerado por varios historiadores como la primera cumbre diplomática intercontinental realizada en el Perú, se llevó a cabo en la Casa Hacienda Santiago de Punchauca, entonces uno de los fundos agrícolas más importantes de la Lima colonial. A 196 años de esa cita histórica, esta propiedad ubicada a la altura del kilómetro 25 de la avenida Túpac Amaru en Carabayllo se encuentra en estado ruinoso. Sin embargo, sigue en pie y con renovadas esperanzas de recuperación tras décadas de abandono.

Foto: RPP

La ex casa hacienda que durante siglos se ubicó en los extramuros de Lima, hoy ha sido alcanzada por el crecimiento urbano. A su alrededor y entre algunas chacras que aún se resisten a desaparecer cada vez se lotizan y construyen más viviendas. Los buses de transporte público, mototaxis y transeúntes pasan a diario frente a su fachada aparentemente indiferentes a su pasado señorial. En la explanada donde el virrey y el libertador se saludaron por primera vez hay un panel que dice: “Casa capilla de la antigua hacienda Punchauca. Monumento histórico”, una categoría que le fue otorgada por el Estado peruano en 1980. [Fuente: RPP]

Foto: RPP