Dante Mendoza Antonioli, director de la Escuela Nacional de Administración Pública del Servir concedió una extensa entrevista a este medio, parte de la cual reproducimos en este post. La percepción negativa de la población de los servidores públicos y la corrupción fueron los puntos centrales de este dialogo.
¿Cual es la situación actual del servicio público en el país?
Lo que tenemos es algo bien cierto y bien claro, la población no esta contenta con el servicio que a nivel se le está prestando en todos los niveles de gobierno, por lo tanto es una responsabilidad del gobierno central, los gobiernos regionales y locales el buscar como mejorar la atención del servicio público.
¿En donde radica la causa del mal servicio que recibimos los usuarios y que es notable?
Existen diversos elementos, hay un primer elemento que yo diría es el social, hay un deterioro en general de la sociedad peruana y de algunos valores tradicionales como el de la responsabilidad, como la honestidad, en donde a nivel social hemos perdido la brújula. El sector público no es más que una muestra de la sociedad. Yo creo que hay una responsabilidad fuerte desde el Estado de mejorar instrumentos educativos y formativos.
Estoy convencido que este deterioro de la moral social se debe fundamentalmente a un deterioro sostenido de la calidad de la educación en todos los niveles, desde el nivel básico hasta el nivel universitario y en nivel laboral, teniendo en cuenta que las instituciones públicas también educan a sus trabajadores a través de capacitaciones.
¿Es responsable también el clientelismo político?, debido a que vemos que ingresan al sector público una gran cantidad de personas que no saben manejar una computadora pero que sí son militantes de un partido político, entonces cada alcalde va llenando las municipalidades o los gobiernos regionales de sus copartidarios.
Esto es interesante, usted me plantea que es primero el huevo o la gallina, también podría ser que el clientelismo político es el resultado de no tener una política adecuada en los últimos 25 años en materia de administración de recursos humanos, las leyes están y están desde hace bastante tiempo diciendo con claridad que para ingresar al sector público necesitas hacerlo a través de un concurso público de méritos. El problema es que hemos dejado como sociedad a lo largo de los años la búsqueda de la meritocracia y hemos entrado en la «dedocracia», el merito por el dedo, quien es el que tiene el dedo con el que me va a nombrar.
La ley del Servicio Civil lo que busca es evitar precisamente eso, con un control además del Servir, que es el ente rector en materia de recursos humanos adscritos al estado, que pueda controlar que la meritocracia no sea solo una cosa que esta en la ley y que nunca se cumple.
Nosotros hemos denunciado en muchas ocasiones que los requisitos mínimos para ser un gerente público no son cumplidos y no se procesa judicialmente a nadie.
Si hablamos a nivel legal, a nivel del marco jurídico, efectivamente como usted menciona, aceptar un cargo público sin cumplir con los requisitos que se exigen para ello, esta contemplado en el código penal como un delito, y es un delito múltiple porque es tanto de quién nombra como de quién acepta, eso está y está desde hace un montón de años, sin embargo, nadie esta preso por eso. O sea el tema no es un tema legislativo, el tema es comprometer a la gente con la reforma.
Ya, pero muchas veces los funcionarios son perfectos ineptos, ¿qué hacemos con eso?
La autoridad, sea ministro, sea alcalde o director de una institución pública, él decide cual es el perfil que va a tener el funcionario público que va a trabajar a su lado, por lo tanto si tú eres mi amigo, te pido tu currículum y elaboro el perfil de acuerdo a tu hoja de vida, lo cual es ilegal, lo cual es incorrecto. La nueva Ley del Servicio Civil lo que plantea es que se use una metodología científica y técnica para elaborar el perfil del puesto, del modo tal que yo ya no pueda contratar a mi amiguito, sino que tenga que contratar a la persona que cumpla con ciertos requisitos que sean validados por SERVIR, de modo tal que no nos encontremos con casos donde el gerente legal, que por lógica debe ser un abogado, termine siendo un ingeniero químico.
En Trujillo se ha lanzado la escuela de capacitación regional de la Autoridad Nacional del Servicio Civil.
Si, la Escuela Nacional de Administración Púbica, órgano de línea del SERVIR está inaugurando el Aula Regional La Libertad, que es la sucursal virtual de la escuela que va a permitir que no solo todos los servidores públicos y el público en general de esta región puedan acceder a cursos de altísimo nivel brindados por nosotros. El primer tema que es el que consideramos elemental y la base de todo servidor público es el de la ética. Ya hemos llegado en este región a capacitar a 800 servidores públicos.
Los interesados pueden ingresar a la dirección web: www.enap.edu.pe, aquí se van a encontrar con un botón virtual que dice Aula Regional Virtual La Libertad y podrán inscribirse.
[Entrevista: Andrés Vargas]