El presidente de la Cámara Peruana del Atún (CPA), Alfonso Miranda, estimó que las ventas al exterior de atún superarán los 250 millones de dólares en 2018.
El titular de la CPA manifestó que los atuneros pagan un alto precio de combustible para las faenas en alta mar debido al aumento del Impuesto Selectivo al Consumo, hecho que va en contra de su normal desarrollo, ya que en los países competidores no asumen ese atributo.
De igual forma, afirmó que se atenderá el mercado local con 4 millones de cajas de atún por año. Sin embargo, también precisó que el 80% del consumo interno se cubre principalmente con la importación de Tailandia.
Mirando instó al gobierno a preferir conservas nacionales en las compras de los programas sociales del Estado.
“Se generaría a futuro más 10.000 empleos directos y la recaudación tributaria se triplicaría compensando con ingresos del Impuesto a la Renta generados en nuevas cadenas productivas formales a fin de consolidar la industria atunera como el motor de crecimiento de la economía”, aseguró.