Gays, trans y HSH tienen 33 veces más de probabilidades de contraer VIH

0
519

De acuerdo a los últimos reportes las personas gays, mujeres trans y los hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH) tienen 33 veces más probabilidades de adquirir VIH que una persona de la población en general.

Todo ello debido a que persisten barreras para acceder a servicios públicos adecuados, así como a información relevante para prevención y tratamiento por parte de la población afectada.

En ese sentido, los reportes de la Defensoría del Pueblo y de la Sociedad Civil dan cuenta de casos de estigma y discriminación desde el personal de salud hacia las personas que viven con el VIH, indican que esto continúa siendo una barrera importante en la medida que expone a mayores riesgos a la población gay, HSH (hombres que tienen sexo con otros hombres) y mujeres trans y al poco acceso a los servicios de salud.

Frente a esta problemática, y como parte del programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”, en el marco del Módulo 1: Prevención en HSH y Mujeres Trans, se está implementando el Plan Estratégico Comunicacional, que tiene entre sus objetivos fortalecer las acciones de las Brigadas Móviles Urbanas (BMU) y de la Vinculación en cada una de las regiones donde se desarrolla el proyecto del Fondo Mundial.

La campaña “La Vida Es Una” y “PrecaVidas” está dirigida a la población gay y de mujeres trans respectivamente y que llega con mensajes amigables y empáticos que buscan aumentar la prevención y el diagnóstico temprano, así como incidir para que dicha población busque el tratamiento oportuno y gratuito en los establecimientos de salud del Estado, todo ello desde un lenguaje y uso de códigos propios de dicha población.