IPE: Crecimiento económico del 2018 permitió reducir la pobreza

0
591

En el 2018, el crecimiento económico alcanzó un 4%, esto habría permitido al país volver por la senda de la reducción de la pobreza monetaria, así lo informó el Instituto Peruano de Economía (IPE). Cabe precisar que en la última encuesta, publicada el 2018, la tasa de pobreza se elevó un punto porcentual al pasar de 20.7% a 21.7% de la población total, esto significó que 375,000 personas regresaron a la pobreza en el 2017, totalizando una población afectada de 6 millones 906,000 peruanas y peruanos.

En el Perú, la pobreza se mide bajo el enfoque monetario y se utiliza el gasto como indicador de bienestar. Para medir la pobreza es necesario contar con el valor de la canasta mínima alimentaria y no alimentaria, este valor se le conoce como Línea de Pobreza, cuyo costo para el año 2017 fue 338 soles por persona (para una familia de cuatro miembros el costo de la canasta es de 1,352 soles).

Según el economista Diego Macera, estimó que la reducción moderada habría sido cercana a un punto porcentual, con lo cual (en el mejor de los casos) la pobreza regresaría a 20.7% de la población. No obstante, indicó que con un crecimiento económico de 4% es cada vez más difícil reducir la pobreza, pues las personas en ese nivel socioeconómico están en una condición de mayor desventaja.