Acusan a Salaverry de aplicar el «padrinazgo» en el Congreso

0
1070

Un reportaje del programa dominical Panorama reveló que el presidente del Congreso de la República, Daniel Salaverry, habría beneficiado con plazas laborales en el Congreso a amigos cercanos, ex empleados y familiares de sus asesores, luego que a inicios del presente año, decidió no renovar el contrato de 130 trabajadores en el Congreso, medida la cual fue aplaudida por diversos sectores.

Según el informe periodístico, hay 6 trabajadores quienes están laborando actualmente en distintas áreas del Congreso, de la actual gestión de Salaverry, 1 es ex trabajador de su empresa “DVS Constructores S.A.C, otro formó parte del comité de contrataciones que le adjudicó una obra, uno es familiar de un asesor, otro es pareja de su asesor directo y finalmente, dos son amigos y ex barristas del club deportivo Carlos A. Mannucci de Trujillo, del cual, fue presidente en tiempos anteriores.

DVS Constructores

Panorama reveló que Wilder Max Narro Martos y Luis Calderón Carbajal están vinculados a la empresa DSV Constructores (empresa de Daniel Salaverry), ambos actualmente se encuentran laborando en el área de Servicios Generales del Congreso de la República.

Asesores

Asimismo, Angela Aliaga Castillo, quien es hermana de Cesar Aliaga Castillo (asesor de Daniel Salaverry), trabaja como Asesora I en el área de Comisión de Relaciones Exteriores en el Congreso de la República.

Del mismo modo, le sigue María del Carmen Abad Álvarez, quien es pareja del asesor directo de Daniel Salaverry, Víctor Medina, es trabajadora en la Dirección General de Administración, cabe destacar que ella trabaja directamente con su pareja.

Barristas del Carlos A. Mannucci

Finalmente, tenemos a Henry Rodríguez Villanueva y Neil Terrones, ambos son barristas del club Carlos A. Mannucci, en el tiempo de Salaverry como presidente de este club. Ambos laboran como seguridad en el Congreso.

Hace unos meses Salaverry manifestó que quería tener un Congreso distinto y más transparente, asimismo, expresó que no permitiría más “padrinazgo” en la designación de puestos laborales en el parlamento. Sin embargo, este hecho podría poner en tela de juicio la ética del parlamentario.