Rafael Moya saluda respaldo judicial al enfoque de género en la educación

0
520

El enfoque de género no es un tema politizado, sino un tema también donde nosotros, a partir de los lineamientos que establece el currículo de respeto e igualdad, no estamos fomentando ninguna distorsión en cuanto a la responsabilidad de formación sexual que debe tener cada una de las personas, dijo el gerente regional de Educación, Rafael Moya.

A través del proceso de aprendizaje no estamos sustituyendo la responsabilidad del padre de familia, este simplemente es un espacio escolar de convivencia donde debe haber respeto, tolerancia y los mismos indicadores de igualdad.

«Así que hemos recibido la noticia que este tema de igualdad de género se mantendrá en el currículo escolar sin la estrategia para implementarse, pero nosotros también estamos cuidando que no se esté vulnerando ninguno de los derechos que se pueden aplicar», añadió.

Recordó que a nivel nacional La Libertad participa en el programa de implementación curricular a través de diversas actividades y programas.

Hemos tenido reunión con el equipo del Ministerio de Educación, aquí en Trujillo, hoy tenemos, por ejemplo, a todas las especialistas de inicial en un proceso de capacitación de dos días”, señaló seguidamente. Tenemos, también, a todos los especialistas de secundaria en un proceso de inducción que se está teniendo justamente para ir aclarando temas de estrategia que se deba dar y esto va a ser todo el año.

“Se respeta las decisiones y expresiones de cada una de las instituciones, pero nosotros nos estamos circunscribiendo a las política educativa, siempre atendiendo el respeto de las personas en estos aspectos”, puntualizó.

Los textos escolares que se venían repartiendo ya incluían el enfoque de género. Por ejemplo, no se está hablando de una política de distinción de género sino de igualdad y respeto entre varón y mujer que es lo que se está enfocando como persona en la parte curricular, además estos temas son transversales, no son temas pertenecientes a solamente un área, agregó.

“Hemos trazado una estrategia contra la violencia escolar que se viene dando y fortalecer la escuela de padres”, indicó en otro momento la autoridad regional.

En la Escuela de Padres, volveremos a tocar y reflexionar sobre estos temas y que quede claro que nosotros no estamos haciendo una situación de conflicto en este aspecto, sino lo que queremos es apoyar esta educación de igualdad.

Se viene aplicando la currícula escolar nacional y en esta situación no hay ninguna diferencia entre colegio público o privado, mencionó finalmente.