Universidad Nacional de la Frontera obtuvo el licenciamiento de la Sunedu

0
505

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) otorgó la licencia institucional a la Universidad Nacional de Frontera (UNF), luego de constatar el cumplimiento de las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) establecidas por la Ley Universitaria. La autorización expedida tiene una vigencia de seis años.

La UNF atiende a 1234 estudiantes y ofrece tres programas de pregrado: Administración Hotelera y de Turismo, Ingeniería Económica e Ingeniería de Industrias Alimentarias. Su único campus, ubicado en la provincia de Sullana cuenta con infraestructura y equipamiento suficientes para garantizar la calidad de su oferta académica, que está altamente vinculada con las actividades económicas más desarrollados en su área de influencia.

La UNF cuenta con un importante presupuesto destinado a la investigación; el cual se destinará a la creación e implementación de institutos y centros de investigación los que permitirán desarrollar sus diez líneas de investigación orientados a cada uno de sus tres programas de estudios. Para el desarrollo de la investigación cuenta con 18 docentes CTI Vitae de los cuales 4 son Docentes Investigadores – REGINA.

Respecto al presupuesto institucional, la universidad implementó mejoras que representaron un incremento de más de 12 millones de soles en el año 2018 con respecto al 2017 referidas a las remuneraciones de docentes nombrados y contratados, compra de materiales y útiles para enseñanza, contratación de servicios profesionales. A la fecha, el 30% de sus docentes tienen el grado de doctor y 70% el grado de maestro. Asimismo, cuenta con una proyección y un presupuesto asignado para contar al 2019 con cerca de 110 docentes, entre contratados y ordinarios.

La universidad deberá, en los próximos dos años, presentar los resultados de la ejecución de los proyectos de inversión de su actual sede universitaria, conforme a su Programación Multianual de Inversiones vigente, así como resultados de los concursos públicos de plazas para docentes ordinarios y los resultados de los proyectos de investigación y de sus publicaciones en revistas científicas.

Asimismo, como resultado del proceso de licenciamiento, la SUNEDU le ha recomendado a la UNF que formule el “Plan de Desarrollo y Fomento de la Investigación”, apoyándose de la opinión técnica del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) mediante el “Proyecto Mejoramiento y Ampliación de los Servicios del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (SINACYT)”, entre otros.