El año pasado los despachos de arandanos a otros países aumentaron en un 50%, ocupando el segundo puesto en las exportaciones del subsector agropecuario-agroindustrial.
Es decir de US$ 546 millones 287 mil en ventas el 2018 estas aumentaron en US$ 546 millones 287 mil al termino del 2019.
La tendencia saludable es la principal razón de su demanda en el exterior, pues contiene propiedades nutricionales como antioxidantes, vitaminas B, C y E. Otro aspecto fundamental que ha posicionado a Perú como el principal exportador de esta fruta es el trabajo conjunto entre el sector público y privado.
En ese sentido, el gremio empresarial seguirá contribuyendo con el desarrollo del sector agrario a través de la realización de distintos eventos como el Superfoods Summit y la feria Expoalimentaria, que congregarán a los principales actores del rubro.
En el último certamen, que se organizará del 30 de septiembre al 2 de octubre en el Centro de Exposiciones Jockey, se exhibirá en su edición 12° los salones temáticos de alimentos como los arándanos, palta, uva, mango, maracuyá, capsicum y cítricos.