Congresista Luis Valdez califica de antidemocráticas declaraciones del Premier

0
649

El primer vicepresidente del Congreso, Luis Valdez Farías, expresó su profundo rechazo a las expresiones antidemocráticas del presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, quien se pronunció en un programa dominical sobre el carácter no deliberante de las Fuerzas Armadas, frente a la moción vacancia presidencial.

El legislador calificó de desafortunadas las declaraciones del premier y lo exhortó a rectificarse.

“Le exigimos y exhortamos a rectificarse porque lo que él -Walter Martos- ha mencionado, rompe con un estado de derecho constitucional y ese desconocimiento de la Constitución, ese desconocimiento de los procesos, de las leyes del Perú, hace que hoy por hoy el Estado peruano, no solamente tenga zozobra, sino una ineficiente gestión”, expresó el legislador de APP.

“Como ciudadano más allá de congresista, rechazamos esas expresiones poco democráticas”, dijo Valdez tras señalar que en el Congreso de la República se evaluará, al término de la semana de representación, si invita al presidente del Consejo de Ministros al Parlamento Nacional, por las frases vertidas.

“Debe seguir su conducto regular y que se evalúe con toda la amplitud y responsabilidad también porque lo que se ha dicho no es cosa menor, nos ha costado recuperar la democracia como para que de manera irresponsable e irracional se plantee semejante alternativa”, agregó el parlamentario de APP.

Sostuvo que el presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, durante los últimos meses ha estado acostumbrado a ese tipo de mensajes, “y eso es lo que debe causarnos, por lo menos, preocupación”, refirió Valdez.

“Lo que no debe estar permitido son expresiones que nos preocupan a todos los peruanos, hemos visto lo que ha pasado en Venezuela y lo que ha pasado en países donde se ha roto el orden democrático”, precisó.

Dijo que parece que el premier ha leído la Constitución de 1933 y no la última Constitución de 1993. “Las Fuerzas Armadas, a quienes respetamos mucho, no son deliberantes”, subrayó el parlamentario.

El primer vicepresidente del Congreso reafirmó también que su bancada parlamentaria, Alianza para el Progreso (APP), no ha presentado ni promovido ninguna moción de vacancia contra el jefe del Estado.

Afirmó que APP no está a favor de la vacancia, pero que entiende que es un instrumento constitucional de control político, que se permite dentro de un estado de derecho.

“Ya lo ha dicho el fiscal Vela, que es uno de los fiscales que más legitimidad tiene en el país, que el presidente Vizcarra debe defenderse con sus abogados y que los ministros no pueden serlo”, anotó el legislador liberteño.

Pidió a los ministros abocarse a lo que realmente es necesario y prioritario en el Perú, como atender a la población y “no en las denuncias que tiene el presidente, quien tiene que responder ante la justicia”.