Sucríbete a Macronorte y apoya el periodismo de investigación en Perú

La Contraloría ha emitido un informe de control concurrente a la obra de rehabilitación del Local Escolar 88389 – Juan Valer Sandoval, distrito de Nuevo Chimbote, que ejecuta la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote por  S/ 4 767 853.32 ; en el que se advierten situaciones adversas; entre ellas, que la Entidad no cautela que la relación de insumos del expediente técnico aprobado incluya el precio unitario de estos, además que se fundamenten en cotizaciones, situación que ocasionaría pagos sin un debido sustento en afectación al uso eficiente de los recursos del estado.(..) De la revisión a los costos unitarios del expediente técnico aprobado se verifica que el precio de los materiales no se fundamenta en las cotizaciones adjuntas al expediente técnico, del mismo modo no se acredita el precio de la hora-maquina (h/m) de equipos y el precio de la hora-hombre de la mano de obra, situación que deja sin sustento al presupuesto del expediente técnico por el monto de S/ 2 930 728,17El informe 016-2021-OCI/3948-SCC fue elaborado por el Órgano de Control  Institucional (OCI) de la MDNCH y comunicado al titular de la entidad el pasado 26 de mayo para que se tomen las medidas preventivas y correctivas, que correspondan.

Situaciones adversas identificadas:

1. La Entidad no aclara consultas técnicas realizadas durante la fase de expresión de interés, indicando expresamente si se aceptan, se aceptan parcialmente, o no se aceptan, posibilitando modificaciones que podrían ocasionar prestaciones adicionales y ampliaciones de plazo en la ejecución contractual, en perjuicio al uso racional y eficiente de los recursos públicos. 

2. La Entidad publicó inoportunamente en el SEACE el acta de absolución presencial, la misma que postergar injustificadamente la fase de actos preparatorios del procedimiento de Contratación Pública Especial, dilatando innecesariamente el propósito de la finalidad pública, contraviniendo la normativa aplicable y perjudicando la celeridad, oportunidad y efcacia en la inversión para la Reconstrucción con Cambios. 

3. La Entidad no cautela que la estructura del presupuesto del expediente técnico aprobado contemple la estructuración modular de los términos de referencia publicados en la expresión de interés, posibilitando discrepancias e imprecisiones en la fase de ejecución contractual. 

Como se aprecia la estructura del presupuesto del expediente técnico aprobado por S/ 4 767 853,32, no identifica ni precisa la estructura modular del proyecto referido por los términos de referencia publicados en la Expresión de interés, situación que generaría discrepancias e imprecisiones en la fase de ejecución del proyecto, pues dado el sistema de contratación a suma alzada previsto en el numeral XI de los términos de referencia, no se tendría referencia física alguna en el presupuesto de obra para las valorizaciones de obra.

4. La Entidad no cautela que la relación de insumos del expediente técnico aprobado, incluya el precio unitario de estos, además que se fundamenten en cotizaciones, situación que ocasionaría pagos sin un debido sustento en afectación al uso eficiente de los recursos del estado. 

(..) De la revisión a los precios y cantidades de recursos requeridos en la sección relación de insumos del expediente técnico aprobado, se corrobora que para los cuatro (4) sub presupuestos de especialidad de la obra, solo se registra la cantidad y el costo parcial de cada insumo y se omite el precio de estos.

Asimismo, de la revisión a los costos unitarios del expediente técnico aprobado se verifica que el precio de los materiales no se fundamenta en las cotizaciones adjuntas al expediente técnico, del mismo modo no se acredita el precio de la hora-maquina (h/m) de equipos y el precio de la hora-hombre de la mano de obra, situación que deja sin sustento al presupuesto del expediente técnico por el monto de S/ 2 930 728,17

5. La Entidad aprobó el expediente técnico sin acreditar un diseño de mezclas de concreto, que estandarice la dosificación para un mismo tipo de concreto, asimismo que proporcione la resistencia a la compresión especificada, situación que afectaría la calidad, resiliencia y durabilidad de las estructuras proyectadas. 

(..) el hecho de no haberse sustentado la dosificación en los dos (2) tipos de concreto estructural que intervienen en la ejecución de obra, mediante un diseño de mezclas; implica que la cantidad de materiales que especifican los costos unitarios del proyecto, no corresponden a un diseño de mezclas exclusivo en base a los agregados a utilizar, lo cual al margen de generar una falta de estandarización en la calidad y costo por metro cúbico de concreto, ocasionan también, un uso que no corresponde al requerimiento en resistencia a la compresión de las estructuras de concreto estructural que se vayan a edificar.

6. La Entidad aprobó el expediente técnico con omisión de información técnica e incongruencias; posibilitando controversias que podrían generar retrasos en la fase de ejecución contractual.

(..) De la revisión a las fórmulas de reajuste del expediente técnico aprobado se verifica que para los componentes mobiliario y equipamiento y plan de contingencia que forman parte de la estructura de costos del presupuesto de obra, no se han desarrollado las fórmulas polinómicas que correspondían.

Artículo anteriorSEGAT sanciona a primeros infractores tras arrojar desmonte en vía pública
Artículo siguienteInician reconstrucción de I.E. N° 82546 en Cascas