El ministro de Salud, Hernando Cevallos, anunció que está descartado declarar obligatoria la vacunación contra la Covid–19, pero que se tomarían nuevas medidas en caso que el escenario epidemiológico del país se agudice. Estas declaraciones las hace luego que Ecuador se convirtiera en el primer país de América Latina en declarar la obligatoriedad de la vacunación contra el virus SARS-CoV-2.
“Vamos a ver cómo marcha el proceso de la vacunación. Nosotros estamos muy cerca al 80%. Si la población responde, si se superamos ese 80% nuestras posibilidades de evitar de que el virus circule serán mayores. Podremos mantener cierta elasticidad. Por supuesto, si la situación se agrava desde el punto de vista epidemiológico sanitario, se tendrán que tomar otras medidas. Por ahora no está planteado declarar la vacunación como obligatoria en nuestro país”, precisó.
De otro lado, el titular del Minsa indicó que se viene evaluando la aplicación de una cuarta dosis de la vacuna dirigido en un inicio para el personal que trabaja en primera línea y a los adultos mayores de 60 años.
“Vamos a ver (si se requiere cuarta dosis) porque para eso se necesita saber cuál es la respuesta inmunológica de cada persona… Depende de cómo marcha epidemiológicamente el país. Veremos eso entre tres o cuatro meses que planteamos una cuarta dosis porque el objetivo principal es proteger a toda nuestra gente”, refirió.
Así mismo, el funcionario espera que antes de cerrar este año, el 80 % de la población objetivo cuente con dos dosis de la vacuna contra el coronavirus. Además, manifestó que existe dosis suficientes para inocular a los menores de 5 a 11 años y se tiene previsto la llegada de 55 millones de vacunas para el 2022 (35 millones de Pfizer y 20 de Moderna).