Sucríbete a Macronorte y apoya el periodismo de investigación en Perú


Autoridades regionales buscan la liberación del terreno de 645 hectáreas necesarias y que se apruebe la declaratoria de necesidad pública de la nueva ciudad de Coscomba en el Congreso, beneficiando a 12 mil familias que viven en condiciones precarias y de vulnerabilidad por la falta de vivienda cerca a los campos de agroexportación.

El tema fue abordado durante la reunión del gobernador regional Manuel Llempén Coronel, con funcionarios de Chavimochic, Gobierno Regional La Libertad, la consejera por Virú Mirtha Higa y dirigentes de las asociaciones que forman parte de este proyecto.

“Es una gran necesidad que debemos sacar adelante”, dijo Llempén, a quien la consejera pidió su apoyo y el de los congresistas por la Libertad para acelerar las gestiones y liberar estas tierras consideradas venderse para financiar el pago del proyecto Chavimochic y lograr la declaratoria de interés nacional.

«Hay que dar a los trabajadores mejores condiciones de vida y para sus labores. No pueden estar levantándose a las 4 de la mañana para salir a trabajar. Si hablamos de una región competitiva y próspera debemos darles bienestar. Me preocupa que en esto no se esté caminando con los alcaldes. La idea es que todos vayamos en una misma dirección», agregó.

Todos los días se realizan más de mil viajes en buses para trasladar desde Trujillo a la provincia de Virú a quienes trabajan en las tierras de cultivo de las agroexportadoras, a los que la construcción del puente de Virú les generó muchas molestias.

“Creo que estamos trabajando sin un horizonte definido. Deberíamos hacer un plan maestro, precisando qué se debe hacer y crear un gran comité regional y subcomisiones por cada objetivo y definiendo la línea de tiempo con actividades”, señaló tras escuchar a la consejera.

Llempén recordó que se invitó a muchas embajadas a interesarse en este tema y promoverlo entre inversionistas de su país. Una fue Corea del Sur y estuvieron haciendo estudios en Coscomba, encontrando como primera dificultad el tema del agua.

Artículo anteriorGobierno sostiene que Salaverry ha sido un opositor al presidente Pedro Castillo
Artículo siguienteMPT entrega títulos a familias del Centro Poblado Víctor Raúl de Huanchaco