Sucríbete a Macronorte y apoya el periodismo de investigación en Perú

El gobernador regional Manuel Llempén Coronel, dijo que este miércoles, de 9 a.m. a 5.pm. y hasta agotar las dosis recibidas -que sería entre jueves y viernes-, se aplicarán las vacunas pediátricas contra la covid-19 a menores de 10 a 11 años y de 5 a 11 con comorbilidad, iniciando esta parte del programa de vacunación en la G.U.E. José Faustino Sánchez Carrión.

La autoridad manifestó su preocupación debido a que hasta ayer había 12 niños en hospitalización por covid-19; por su gravedad, 5 ocupaban camas UCI, quedando 7 libres, por lo que exhortó a los padres a redoblar los cuidados.  

«Hemos habilitado 12 camas UCI pediátricas, pero preocupa que muchos padres estén llevando a sus hijos a centros comerciales u otros lugares de concentración de personas donde por su inocencia no usan bien la mascarilla y se están contagiando. La otra posibilidad es que los mayores que salen a la calle sean quienes estén contagiando a los menores», explicó.

Respecto al primer grupo de niños a vacunar, indicó que será atendido en 30 I.E. de la provincia de Trujillo, de los que 12 están en el distrito capital y 18 en los otros. A nivel de región son en total 78 las I.E. seleccionadas.

“Si los padres no pueden llevarlos, por cualquier motivo, lo puede hacer un familiar o vecino llevando el DNI del menor y firmando el documento de autorización como tutor”, dijo.

Para iniciar la vacunación se recibió ayer un lote de 53,500 dosis de vacunas Pfizer, siendo en La Libertad la población objetivo en este grupo etario de 271,700 niños por atender. Se espera seguir recibiendo más vacunas para atender en una segunda fase a menores de 9 años 10 años y en la tercera de 5 a 8 años.

Los 271,700 niños por atender serán incrementados al grupo objetivo de mayores de 12 años, que era de 1,662,916 personas, lo que hará un total de 1,934,616 personas en toda La Libertad.

Con las siguientes remesas de dosis se está viendo la posibilidad de atender de una sola vez a los niños de 5 a 11 años en las provincias de Pataz y Bolívar, por los inconvenientes para trasladar por partes las vacunas y la distancia que hay.

G.U.E. José Faustino Sánchez Carrión, Gustavo Ríes, Juan Pablo II, Liceo, República de Panamá, Javier Heraud, Carlos Uceda Meza, Perpetuo Socorro, Rafael Narváez Cadenillas, Seminario San Carlos y San Marcelo, Bruning y Claretiano.

En El Porvenir: Francisco Lizarzaburu, Leoncio Prado, Fe y Alegría, Indoamericano y Virgen del Carmen; La Esperanza: Carlos Manuel Cox, Dios es amor, Cesar Vallejo y José Olaya; Florencia de Mora: Jorge Basadre y Generalísimo San Martín; Salaverry: Miguel Grau; Víctor Larco: Santa Edelmira y Víctor Larco; Huanchaco: Julio Gutiérrez Solari y estadio Municipal; Laredo: Antenor Orrego; y en Moche: José Emilio Lefebrvre.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), de Estados Unidos, autorizó el uso de la vacuna -Pfizer-BioNTech- para este grupo etario, la que requiere dos inyecciones que se deben colocar con un intervalo de tres semanas y contiene una dosis más baja que la que se usa para personas mayores de 12 años. Las investigaciones muestran que esta vacuna tiene una eficacia del 90%.

Artículo anteriorLa Libertad: Caos interno en el partido Perú Libre
Artículo siguienteEmtrafesa nuevamente abre sus puertas para apoyar vacunación contra Covid-19