Sucríbete a Macronorte y apoya el periodismo de investigación en Perú

El precio del dólar en el Perú bajó 3.48% en enero de este año, al día 28 de este mes, marcando cambio en su tendencia por fundamentos económicos y mayores exportaciones, señalaron especialistas.

Efectivamente, el precio de venta del dólar interbancario (entre bancos) en el país terminó el viernes 28 de enero en 3.852 soles, luego de haber culminado el 31 de diciembre del 2021 en 3.991 soles, según información difundida por el Banco Central de Reserva (BCR).

Al respecto, el jefe de economía monetaria de Scotiabank, Mario Guerrero, comentó que “se comienza el 2022 con un cambio de dirección en el comportamiento del tipo de cambio, corrigiéndose así la subida de los dos últimos años”.

Desde mediados de diciembre del año pasado, empezaron a apreciarse todas las monedas de la región, incluido el sol, y mantuvieron ese comportamiento todo enero, señaló.

A inicios de año, normalmente los inversionistas se posicionan de cara a sus inversiones de todo el año y los inversionistas percibieron que Perú, Chile y Colombia fueron castigados en exceso por razones políticas, pues los fundamentos de sus economías se mostraron resilientes y no se afectaron como los momentos de incertidumbre sugirieron, sostuvo.  

“Es el caso de Perú, cuya economía mostró una rápida recuperación con un avance de más de 13% en el 2021”, destacó.

Entonces, los mercados están acomodándose a esta nueva percepción y eso ha generado un cambio de dirección que terminó de materializarse, cuando se rompió el nivel de 3.95 soles el 7 de enero pasado, anotó. “El siguiente soporte técnico es de 3.82 soles”, agregó.

A su turno, el economista Javier Zúñiga comentó a la Agencia Andina que un factor que incidió en la conducta del dólar en enero fue la continuidad en la mejora de los precios de los metales, sobre todo del cobre, lo que favoreció el ingreso de dólares al país por las exportaciones de estos productos.  

Fuente: Andina.

Artículo anteriorVerónika Mendoza lamenta salida de Avelino Guillén del Ministerio del Interior
Artículo siguienteCésar Acuña, Keiko Fujimori y Rafael López Aliaga son los políticos más desprestigiados