A dos años de haberse iniciado la pandemia del COVID-19, que afectó la economía y como consecuencia redujo el empleo en el país, en la capital peruana el empleo que más se está generando es el que tiene más baja calidad.
Según el INEI, en total, el número de limeños ocupados es de más de 4.8 millones en el trimestre móvil diciembre 2021-enero-febrero 2022, cifra que muestra que aún hay 119,400 trabajadores sin empleo comparado con el mismo periodo de hace dos años, en que los ocupados era más de 4.9 millones de personas.
Además de ello, este tipo de empleo es aquel en el que se laboran 35 o más horas semanales, pero su ingreso mensual es menor al ingreso mínimo de referencia, que se ubica alrededor de los S/ 1,000 al mes.
informe del trimestre móvil diciembre 2021-enero-febrero 2022, mostró que el ingreso promedio en Lima Metropolitana es de S/ 1,650 cuando hace dos años era de S/ 1.790.5, es decir, actualmente los trabajadores reciben S/ 140.5 menos, lo que significa una caída de 7.9% en sus ingresos mensuales.
Fuente: Gestión