Standar & Poor’s Global Ratings redujo su calificación crediticia soberana en moneda extranjera a largo plazo del Perú. Esta situación sería la consecuencia de los malos manejos en materia económica que se han venido realizando durante el actual gobierno.
“No sólo le han rebajado a la deuda soberana, es decir, la que emite el Gobierno, la que emite el MEF, sino que hoy día ha salido una noticia bastante más preocupante. Standard and Poor’s, una de las tres grandes clasificadoras de riesgo en el mundo, le ha bajado también la calificación crediticia a 7 bancos privados”, afirmó el economista y exministro Jorge González Izquierdo.
Sobre los efectos de esta medida sobre la economía del país, afirmó que los principales afectados por esta noticia serían los pequeños empresarios, debido a que se dificultará el acceso a financiamiento para el sector privado.
Según Gonzalez, las consecuencias afectarán las expectativas de crecimiento para este 2022 y “por consiguiente va a afectar la creación de empleo esperada y también la recuperación de los ingresos esperados para este año y ahí afecta directamente el bienestar del ciudadano de a pie”.
Finalmente, explicó que el Perú tendrá un crecimiento alrededor de 3%, lo que sumado al crecimiento de la población, solo representaría un 2% real para el país. A quienes tengan un crédito en curso con alguna entidad bancaria, recomendó revisar sus contratos para conocer los efectos que les serán aplicados. “Va a afectar, sobre todo, a los nuevos que quieran pedir prestado un crédito hipotecario, un crédito vehicular”, finalizó.