Perú fue suspendido temporalmente de la Iniciativa Internacional para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), debido a que no se presentó el informe con datos al cierre del ejercicio fiscal del 2019, pues el plazo venció el 31 de marzo del 2022
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) lamentó este hecho, puesto que se consiguió ampliar en la fecha de presentación del octavo Informe Nacional de Transparencia, sin embargo, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) no ha convocado ni contratado al consultor independiente que se requiere para su elaboración.
“Las reiteradas exhortaciones para priorizar y agilizar el trámite que nos permita avanzar en el cumplimiento de nuestro compromiso como país, no fueron asumidas oportunamente por el Minem y hoy el trabajo desplegado en los últimos 16 años en favor de la transparencia y el fortalecimiento de la gobernanza de las industrias extractivas en el Perú corre el grave riesgo de perderse”, puntualizó SNMPE.
Cabe precisar que el Consejo del EITI Internacional revisará el estado de suspensión y podría levantarlo, siempre y cuando se publique el octavo informe EITI antes del 30 de setiembre del año en curso. De no darse esta publicación, la suspensión permanecerá hasta por un año, situación que ocasionaría la exclusión de Perú como país implementador EITI.
“El sector minero energético está convencido de la relevancia que tiene la transparencia en el quehacer nacional y particularmente, en las actividades relacionadas a la minería e hidrocarburos. Por ello, desde sus inicios, asumimos el reto de participar voluntaria y activamente en el compromiso asumido por el Estado de implementar esta iniciativa para la transparencia en nuestro país”, subrayó el gremio.
De otro lado, la organización civil DAR señaló que mediante el octavo Informe Nacional de Transparencia se transparentan las cifras claves en el sector hidrocarburos que permiten cotejar, por ejemplo, los pagos por canon y regalías que las empresas ejecutan.
En esa línea, la organización indicó que 2 de los 52 países EITI permanecen suspendidos por este tipo de incumplimiento de plazos suspendidos y de continuar con el incumplimiento por un año más, se consideraría la expulsión definitiva de Perú.