14 423 casos de dengue atemorizan a Piura durante el 2022

0
196

En la región de Piura, según el Ministerio de Salud, el dengue viene cobrando la vida 26 personas durante el presente años, además de registrar 14 423 casos de dengue, enfermedad con la que los piuranos se encuentran condenados a vivir.

En el contexto nacional, no cabe duda que Piura lidera la lista de casos; en segundo lugar, está Ica, con 5 518 infecciones; Loreto, con 5 209; Ucayali; con 2835; Cajamarca, con 2 814; San Martín, con 2 735; y Cusco, con 2 643 casos de dengue. Y a quincena de junio, se registraron 51 717 casos y 64 defunciones.

“Las estadísticas mundiales nos dicen que en el dengue, un caso por cada mil generalmente mueren. Pero ahorita tenemos 25 de 12 mil, es decir, 2 de cada mil [han muerto] y eso ya es demasiado, es bastante, si queremos comparar lo que está ocurriendo en Piura con otros países. Está fuera de control. Tenemos una alta letalidad, el doble de letalidad que comúnmente se ve por brote por dengue, la baja de casos no es importante”, precisó el exjefe de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura, Edward Pozo Súclupe.

Además, el especialista cuestionó a las autoridades de salud, por no considerar medidas preventivas ante este mal endémico en la región, permitiendo el aumento de casos.

“Si no trabajas bien este año, el próximo año vamos a tener casos. Se debió trabajar en los últimos meses del año pasado. El dengue se controla un año antes…”, indicó Edward Pozo.