Arturo Fernández: Estos son los procesos judiciales contra el candidato por violencia contra las mujeres

0
933

Para nadie es un secreto la conducta desmedida del candidado a la alcaldía de Trujillo, Arturo Fernández Bazán, tanto que sobre su él pesan varias denuncias de violencia, especialmente contra las mujeres; razón por la cual, en uno de los procesos judiciales se determinó que el actual alcalde de Moche pase por terapia psicológica.

Maltrato a regidora

La primera denuncia contra Fernández Bazán se remonta al 17 de octubre del 2019, durante una Sesión de Concejo Descentralizada en el C.P. Miramar, donde se presentaba el alcalde de Moche junto a su plana de regidores, con participación de la población. Según consta en el expediente 15478-2019-0-1601-JR-FT-14, del 14° Juzgado de Familia de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, la regidora Odaliz Cecilia Asmat Espíritu fue agredida por el burgomaestre por cuestionar un proyecto presentado por la Gerencia de Obras del distrito.

En el cuestionado incidente, Arturo Fernández, le dijo a la regidora: «No creo que usted haya dormido conmigo todas las noches para saber cuánto tiempo he vivido acá…», palabras que fueron calificadas por el Juzgado como violencia contra la mujer, en su modalidad psicológica. Además, se determinó que la autoridad de Moche continuamente hostigaba a la regidora porque ésta no le apoyó en anteriores sesiones de Concejo; por lo que el magistrado sentenció medidas de protección en favor de la regidora y terapia psicológica en el Módulo de Violencia Familiar de la Corte Superior de Justicia de La Libertad.

A pesar de las pruebas, Arturo Fernández apeló la sentencia sobre las medidas de protección, alegando que no hay prueba objetiva en el acto de violencia, a pesar de que fue grabado en video. Sin embargo, se rechazó la apelación y tuvo que cumplir el mandato del juez; como evitar humillar a la regidora, y todo acto de violencia.

PROCESO DE LA VÍCTIMA ODALIZ ASMAT by Andres Vargas Chávez on Scribd

Acoso a sicóloga

Otro hecho deshonroso sucedió el 04 de setiembre del 2020, cuando Arturo Fernández acudió a la comisaría de Laredo, a unas diligencias por violencia familiar, en la que actuó de manera agresiva e intimidante contra Marianela Rodríguez Ruiz, quien se desempeñaba como psicóloga del Centro de Emergencia de la Mujer de la misma dependencia policial. Dicha denuncia se detalla en el expediente 06490-2020-1601-JR-FT-12, del 12° Juzgado de Familia de Trujillo.

Según testimonio de la agraviada , el alcalde de Moche, junto con otra persona que la grababa, la acosó para que no intervenga en las constataciones del proceso de violencia familiar que seguía por su hijo; incluso Fernández Bazán intenta obstaculizar su camino, y mientras le pedía su nombre de manera grotesca, asegurando que la agraviada debería acceder a su petición por ser trabajadora estatal. En este bochornoso incidente tuvo que intervenir un agente policial para evitar que el alcalde tenga contacto con la mujer y suceda algo más grave.

En este caso, tras la denuncia, se le realizó examen psicológico a la víctima y resultó que había sido afectado sicológicamente, por lo que el magistrado nuevamente resuelve en contra del candidato provincial, pues dictó medidas de protección; que consistían en evitar acercarse a la victima a menos de 100 metros y no debería tener algún acercamiento con la victima. No obstante, Arturo Fernández apeló la medida, pero el juez resolvió que debe abstenerse de cualquier medida contra la agraviada, ratificando la sentencia.

PROCESO DE LA VÍCTIMA MARIANELA RODRÍGUEZ RUIZ by Andres Vargas Chávez on Scribd

Intolerancia a la mujer policía

En los últimos años se ha venido luchando contra la violencia hacia la mujer, pero eso poco importó a la máxima autoridad de Moche, ya que el 04 de mayo del 2021, Arturo Fernández realizó una transmisión en vivo en la página institucional de Facebook del Municipio de Moche, donde se refería de manera despectiva e humillante a la teniente PNP Nataly Estefany Rojas Rojas, de la comisaría de Moche, quien días atrás había participado en la intervención al burgomaestre por impedir que se trasladen las vacunas contra la Covid-19.

En la transmisión, Fernández Bazán refirió: «Yo no vuelvo a tratar ni una palabra más con la policia de Moche, con la señorita Rojas, que me parece que ni personalidad tiene. Por la Teniente Rojas que parece que está atrás y no habla, y todo lo dirige por el costado… así no se hace, señora Rojas, pónganse bien los pantalones, pongase bien ese calzón, pongase bien ese sosten, debe estar en el VRAEM, luchando como se requiere, no metida en sus oficinas calentando ese asiento, con ese traserazo…».

En la denuncia que fue replicada por los medios de información, intervino el SAU – Servicio de Atención Urgente del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, apoyando a la efectivo policial con tratamiento sicológico que determinó afectación hacia su persona.

Por este caso, nuevamente se le abre un proceso judicial al alcalde por violencia, según consta en el expediente 04207-2021-0-1601-JR-FT-12, del 12° Juzgado de Familia, donde se detalla que el caso se remonta a la intervención que se realiza el viernes 31 de abril del 2021, donde el alcalde de Moche fue detenido por impedir el traslado de las vacunas contra la covid-19 ; es así que, cuatro días después, el alcalde llegó a la comisaria de Moche para insultar al personal policial, para luego retirarse y realizar la trasmisión vía Facebook. Finalmente, esta denuncia fue remitida a la Fiscalía Provincial Corporativa Penal de Trujillo, para las diligencias y sanciones de ley.

Como se puede comprobar, son denuncias que ponen en tela de juicio el respeto de Arturo Fernández Bazán hacia la mujer, en tiempo que el Perú lucha contra la violencia en todas su modalidades. Bajo estos antecedentes, la cara del aspirante a la provincia de Trujillo viene con un perfil misógino y manchado por su intolerancia a las personas de sexo femenino.

PROCESO DE LA VÍCTIMA NATALY ROJAS ROJAS by Andres Vargas Chávez on Scribd

Hace algunos días, el polémico alcalde de Moche respondió por estos hechos en en el programa radial Causa Justa y cuestionó que estos casos lleguen a un Juzgado de Familia, debido a que las agraviadas no son su familia.

«Qué hace una denuncia que hace una regidora ante mi persona, por el supuesto maltrato, en un Juzgado de Familia. Acaso es mi familia ella, acaso es mi hija, porque la familia son la esposa, los padres y los hijos, esa es la familia», señaló.

De otro lado, el candidato a la alcaldía de Trujillo calificó a los Centros de Emergencia Mujer (CEM) como la «Gestapo (Policía política de la Alemania Nazi) del Gobierno». Esto justificando su accionar desmedido frente a la psicóloga del CEM de Laredo.

«Aquí en el Perú no hay derechos tanto del hombre como la mujer, cuando tú vas al Centro de Emergencia Mujer para defender una causa justa, los del Centro de Emergencia Mujer tratan como perros a los hombres, los tratan como si fueran delincuentes y así no es. Entonces, aquí el Centro de Emergencia Mujer es un aparato político estatal, es la Gestapo del Gobierno, para decirle a los hombres tu no tienes derecho por ser hombre. La mujer por ser mujer tiene más derechos que tú y aquí hay una igualdad de derechos», señaló el postulante de Somos Perú.

«Aquí lo que han tratado los caviares y los comunistas es victimizar a la mujer, atacar a los hombres y los que los hombres sean una zapatilla en la sociedad y los hombres no somos zapatillas, así como las mujeres tampoco son unas zapatillas ni chancletas, porque aquí tenemos ambos un rol que cumplir. Pero, el Centro de Emergencia de la Mujer es la Gestapo del Gobierno, para irse en contra de un hombre», puntualizó Arturo Fernández.

Canales de ayuda

Si usted ha sido o conoce a alguien que ha sido afectada o involucrada en hechos de violencia familiar o sexual, puede comunicarse de manera gratuita a la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que cuenta con un equipo especializado en “brindar información, orientación y soporte emocional”.

Además, la Línea 100 tiene la facultad de derivar los casos de violencia familiar o sexual más graves a los Centros de Emergencia Mujer o al Servicio de Atención Urgente. Este servicio atiende las 24 horas, todos los días del año (incluye feriados).