Destrabe de Chavimochic ahora en manos del Congreso

0
185

Un llamado a la representación liberteña en el Congreso para que interponga sus buenos oficios y se agende, atienda y apruebe el pedido del Ejecutivo del proyecto de Ley que asegura y promueve la ejecución y culminación de las obras del Proyecto Especial Chavimochic y afianza el desarrollo de la frontera hídrica, hizo el gobernador regional Manuel Llempén Coronel.

El miércoles último, el Ejecutivo envió un oficio a la presidenta del Congreso, Lady Camones Soriano, solicitando que tal pedido se someta a consideración del parlamento, de acuerdo con el artículo 107° de la Constitución Política del Perú.

Este documento es suscrito por el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, y el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez solicitando su trámite con carácter de urgente, según lo establecidos por el artículo 105° de la Constitución.

Al respecto, Llempén indicó que ayer se comunicó por WhatsApp con el presidente de la República y a su pedido se comprometió a designar una persona responsable para que monitoree el trámite necesario y se agilice su atención; igualmente, se comunicó por teléfono con el congresista Héctor Acuña, pidiendo haga algo similar y asigne a uno de sus asesores para que esto se pueda cumplir en el más breve plazo.

La autoridad regional exhortó a la representación parlamentaria regional a apoyar este objetivo, que es el de la mayoría de liberteños, considerando su repercusión en la creación de mano de obra y reactivación económica regional.

“Con la participación de nuestros congresistas esperamos que el pedido del Ejecutivo se agilice, debata y apruebe de manera urgente”, enfatizó Llempén.

Para el destrabe de esta parte del proyecto Chavimochic y terminar la presa Palo Redondo no se requiere una adenda, como se señalaba, sino una modificación del contrato original, explicó, precisando que la concesionaria solo terminará la presa y no continuará con la segunda fase de la III etapa del proyecto (construir el Canal Madre Moche – Chicama, hasta llegar a Urricape, en 127.76 km y obras complementarias), lo que aceptaron.

«Para evitar cualquier consecuencia legal posterior, es que se debe hacer esa modificación al contrato a través de una norma emanada del Congreso, eso es lo más conveniente y lo que se está pidiendo en el oficio remitido al parlamento», sostuvo.

Llempén recordó finalmente que terminar la presa Palo Redondo generará de inmediato 5 mil puestos de trabajo, otros 50 mil por habilitación de terrenos y entre 120 mil y 150 mil por producción agrícola; se habilitará el riego para 30 mil nuevas hectáreas de tierras de cultivo y se generará US$ 1,500 millones anuales de divisas para el Tesoro Público.