La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) emitió 954 actas de infracción a empresas dedicadas al transporte terrestre de personas, carga y mercancías, durante 2020 y 2022. Las principales materias infraccionadas fueron por faltas en los planes y programas de gestión interna de seguridad y salud en el trabajo, falta de entrega de equipos de protección personal a los conductores y demás trabajadores, falta de investigación de los accidentes de trabajo o incidentes peligrosos y, finalmente, no haber brindado un Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) a sus trabajadores.
Las personas que laboran en esta actividad económica están expuestas a sufrir accidentes de tránsito, golpes, choques o aplastamiento, caídas a distinto nivel, caída de objetos en manipulación, entre otros. Esta información se confirma con los resultados del Sistema Informático de Notificación de Accidentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos y Enfermedades Ocupacionales – SAT del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), que señala que, solo de enero de 2020 a mayo de 2022, se han registrado 5913 accidentes de trabajo y 98 incidentes peligrosos en empresas de transporte terrestre, a nivel nacional.
Para evitar situaciones que pongan en riesgo la vida de conductores, terramozas y otros trabajadores propios de este sector, el empleador debe reducir la exposición a jornadas extensas, realizar mantenimiento preventivo y correctivo en los vehículos, así como capacitar de forma constante a los trabajadores, según sus funciones y los riesgos laborales de las actividades que desempeñan.
En ese sentido, entre las principales obligaciones del empleador o la empresa, figura implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, realizar la identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control, así como planificar la actividad preventiva y poner en práctica el Plan para la vigilancia, prevención y control de la covid 19 en el trabajo, entre otros.
Son infracciones graves no dar cuenta al MTPE de los accidentes de trabajo mortales o de los incidentes peligrosos, así como no comunicar los demás accidentes al centro médico asistencial, donde el trabajador accidentado está siendo atendido. Asimismo, no llevar a cabo evaluaciones de riesgo y controles periódicos de las condiciones de trabajo o no realizar las actividades de prevención que sean necesarias.
Además, es una infracción muy grave no implementar un sistema de gestión o no tener un reglamento de seguridad y salud en el trabajo.