Sucríbete a Macronorte y apoya el periodismo de investigación en Perú

La iniciativa legislativa del congresista Héctor Acuña Peralta, presentada a través del proyecto de ley N° 1431, establece la rendición de cuentas de los presupuestos institucionales del Fondo Nacional Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE), del Seguro Social de Salud (ESSALUD) y de Petróleos del Perú (Petroperú S.A.)

Esta medida tiene por finalidad transparentar la ejecución presupuestal de dichas entidades para garantizar su adecuada ejecución y evitar posibles espacios para la corrupción.

La autógrafa de ley fue aprobada por 117 votos a favor en el Pleno del Congreso el pasado 11 de setiembre de 2022, no obstante, el Ejecutivo la observó pocos días después, por lo que la autógrafa retornó a la comisión, donde se resolvió insistir en la propuesta.

“En las últimas décadas, las prácticas de transparencia presupuestaria, el acceso a la información, la rendición de cuentas y de indicadores de desempeño han contribuido a la mejora de la gestión pública, dotando de información completa y pertinente, y también a identificar potenciales casos de corrupción”, mencionó el congresista Acuña.

El PL 1431, Ley que modifica el Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público, permitirá fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia presupuestal a fin de mejorar la calidad del gasto público, para que los recursos del Estado puedan ser eficientemente asignados y permitiendo identificar los riesgos para las finanzas públicas, así como la adopción de medidas correctivas ante posibles riesgos para las finanzas públicas.

Artículo anteriorJuan Carranza: “Cambio de red matriz de calle Micaela Bastidas será una realidad”
Artículo siguienteChats revelan que excongresista Lenin Bazán azuza bloqueos de carreteras en La Libertad