El pasado 30 de marzo, en sesión de Consejo Regional, se aprobó la ordenanza regional «Declarar de Interés Público y de Prioridad el Reconocimiento y Promoción de la Lengua de Señas Peruanas como lengua de las personas con discapacidad auditiva o personas sordas en la región La Libertad», cuya finalidad es fomentar el aprendizaje, la enseñanza, el trabajo y la participación en la vida pública y privada.
Cabe señalar que, a través de la lengua de señas, las personas sordas encuentran los espacios para la interacción social y poder ejercer plenamente sus derechos, tanto en los centros educativos de enseñanza pre escolar, pre media, media y la universitaria, además de sus entornos comunitarios, familiares, los trabajos y sobre todo en el acceso a la cultura y a la información de todo tipo y en todos los ámbitos de modo que ellos mismos sean los gestores de sus propias decisiones y su proyecto de vida.
“Esta ordenanza beneficiará a 27,337 personas con discapacidad auditiva a nivel regional que representa el 38% del total de personas con discapacidad según Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad, 2012. La práctica de la lengua de señas fomenta el aprendizaje, la enseñanza, el trabajo y la participación en la vida pública y privada», indicó la gerente regional de Desarrollo e Inclusión Social, Vanesa Blas.
Asimismo, precisó que, existe el compromiso en favor de la población vulnerable de nuestra región, por ello, con esta nueva medida se logrará la empatía y la inclusión de las personas con discapacidad auditiva, para que ellos puedan ejercer sus derechos.