Sucríbete a Macronorte y apoya el periodismo de investigación en Perú

Carlos Pagador Moya ha mostrado dos posturas sobre el Fideicomiso de Chavimochic. Como gerente de Asuntos Corporativos de la Junta de Usuarios de Riego Presurizado del Distrito de Riego Moche Virú Chao, organismo creado para gestionar el agua del Proyecto Especial Chavimochic (PECH) hacia los propietarios de tierras, apoyó la decisión de solicitar que se denuncie a los funcionarios del PECH y del Gobierno Regional de La Libertad (GRLL), por el uso ilegal de los fondos aportados por los usuarios de la Junta, a través del pago de la Tarifa por Uso de Infraestructura Hidráulica Mayor (TUIHMA), que debían ir a la cuenta operativa del Fideicomiso creado para garantizar la viabilidad de la concesión.

Ahora, como gerente del Proyecto Especial Chavimochic, Pagador Moya ha señalado en algunos medios de comunicación que su postura crítica al uso del dinero que tendría que ir al Fideicomiso por parte del PECH y el GRLL, fue por desconocimiento y sostuvo que los pagos realizados por la Junta de Usuarios han servido y servirán para pagar las obras realizadas en Chavimochic durante la I y II Etapa, los pagos, según el funcionario, concluirán el 2043.

«Había cosas que no sabíamos, hoy ya tengo las dos versiones. Hubo una falta de comunicación, ya hay la comunicación y ahora estamos trabajando en conjunto», señaló el funcionario regional en una entrevista para Exitosa.

Hace casi 5 meses Carlos Pagador asumió el cargo de gerente del PECH, al inicio de su gestión se hizo público el reclamo de la Junta de Usuarios de Riego Presurizado del Distrito de Riego Moche Virú Chao que exigía la devolución de 140 millones de soles y saber el destino de este dinero que aportaron más de 50 propietarios de tierras del PECH, que pensaban que con el pago de la tarifa se financiaría parte del presupuesto para la culminación de la presa Palo Redondo y otras obras de la III Etapa.

«La administración pública es transparente, así que cualquier ciudadano lo puede pedir (cómo se gastó los 140 millones de soles) y cumpliendo las normas de transparencia se dice, no hay ningún problema. Te comento, son 8 mil páginas que hay que revisar», respondió a un periodista del diario Correo.

Como lo hemos señalado, El ingeniero Carlos Pagador fue gerente de Asuntos Corporativos de la Junta de Usuarios de Riego Presurizado del Distrito de Riego Moche Virú Chao, desde octubre del 2021 hasta diciembre del 2022. El 8 de febrero del año pasado, Rafael Quevedo Flores, presidente de este organismo, envió una carta a la Controlaría General de la República, exactamente a la Subgerencia de Control de Asociaciones Público Privadas y Obras por Impuestos, para exigir la investigación y determinación de responsabilidades civiles y penales para los responsables del presunto mal manejo del dinero aportado por los empresarios y que no llegaron al Fideicomiso. Esta acción tuvo el aval del entonces gerente corporativo.

El documento enviado a la Contraloría señala que, tanto la Junta de Usuarios como el PECH entendían claramente que el pago de la tarifa por el Uso de Infraestructura Hidráulica Mayor (TUIHMA) debía depositarse en el Fideicomiso y era intangible, «para cumplir con las obligaciones asumidas por el Estado en el Contrato de Concesión», reza la Carta N 054 -2022/JURPDRMVCH.

Desde la Junta señalan que esto último, Carlos Pagador lo tendría claro, debido a que fue funcionario de Proinversión, estando vinculado directamente a los procesos de promoción de la inversión privada en asuntos agrarios y de irrigación, durante la gestación de la concesión de la III Etapa del Proyecto Especial Chavimochic.

Controloria General de La Republ (1) by Andres Manuel Vargas Chávez on Scribd

Artículo anteriorVíctor Hugo del Carpio: Desaparecer TMT afectaría los proyectos de transporte para Trujillo
Artículo siguienteTrujillo: PNP interviene a sujeto en posesión de 6 kilogramos de marihuana