La Esperanza: lanzan a convocatoria proyecto de modernización de la I.E. José Olaya

0
398

Para el beneficio de más de 2 mil alumnos de inicial, primaria y secundaria, el Gobierno Regional de La Liberad lanzó hace ya unos días la convocatoria del proyecto de mejoramiento de la I.E. N° 80829 José Olaya, del distrito de La Esperanza, que será una de las inversiones educativas más trascendentes que se ejecutará en la provincia de Trujillo.

La convocatoria está colgada en el portal del OSCE y los interesados pueden encontrarlo también en el fan page institucional de la Región. El plazo para el registro de los participantes es hasta el 14 de junio del presente año. Siguiendo todos los procesos, se ha estimado que la buena pro pueda conocerse en la segunda quincena de junio.

El proyecto de modernización de ese colegio se ejecutará con una inversión referencial que bordea los 60 millones de soles. Vale mencionar que el expediente técnico este año tuvo unas adecuaciones que fueron pertinentes realizar para evitar inconvenientes en su edificación. Su plazo de ejecución es de 720 días calendario y se realizará por la modalidad de Contrata.

En este trabajo se tiene programado demoler toda la instalación antigua y erigir en ese mismo lugar una infraestructura moderna, amplia y equipada. Aquí se ha considerado el plan de contingencia para que mientras dure la construcción del nuevo local los alumnos puedan seguir recibiendo su enseñanza en un estadio municipal sin perder sus clases.

El proyecto, denominado “Mejoramiento y ampliación del servicio de educación inicial, primaria y secundaria de la I. E. José Olaya N°80829, distrito de La Esperanza, provincia de Trujillo”, se ubica en la calle Sector Santa Verónica Barrio 1 Mz 33 lote 1, en La Esperanza. Hay que recalcar que se trata de un colegio emblemático que este año cumple 57 años de creado.

La intervención está compuesta por 25 bloques, que contempla la construcción en su totalidad de 50 aulas pedagógicas, ambientes administrativos y complementarios. En detalle, tendrá ambientes para recursos educativos, aula de innovación pedagógica, laboratorio de ciencias naturales, dirección, secretaría, administración, archivo.

Está incluido también sala de profesores, Apafa, depósito de material deportivo, tópico y psicología, depósito de mantenimiento y limpieza, cuarto de bombas y servicios higiénicos para alumnos y alumnas, además de personal docente y administrativo. Tendrá también cocina, despensa, mobiliario y equipamiento tecnológico.

En obras exteriores se contempla la construcción del patio de formación, veredas, circulaciones y rampas, corredores techados, hall de ingreso, jardines y áreas verdes, losa deportiva, cerco perimétrico, canaletas para evacuación de agua de lluvias, cisterna y tanque elevado, instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otros.