El Ministerio del Interior (Mininter) mediante Resolución Ministerial 730-2023-IN, aprobó el “Lineamiento sectorial de lucha contra la minería ilegal”, con el objetivo de reducir las actividades de las bandas y organizaciones criminales dedicadas a la comisión de este delito de minería en el país.
El instrumento legal, elaborado por la Dirección General contra el Crimen Organizado (DGCO) del Mininter, busca también sancionar a las organizaciones criminales que se dedican al tráfico de insumos químicos, materiales y explosivos empleados para la minería ilegal y que afectan los bienes jurídicos tutelados por el Estado, como el medio ambiente y la salud de las personas.
El referido documento establece las acciones estratégicas que estarán a cargo de las entidades e instituciones adscritas al sector Interior en el contexto de sus competencias que son: Policía Nacional del Perú (PNP), a través de la Dirección de Medioambiente (Dirmeamb-PNP), Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Procuraduría Especializada en Delitos de Orden Público.
El lineamiento sectorial tiene tres objetivos prioritarios: reducir los mercados ilícitos de insumos materiales y químicos dirigidos a la minería ilegal, reducir las actividades de extracción y procesamiento de la minería ilegal, e identificar y desarticular bandas y organizaciones criminales dedicadas a la minería ilegal y delitos conexos.
Para alcanzar los objetivos, se propone incrementar los operativos contra insumos químicos fiscalizados, municiones y explosivos, además de las acciones de interdicción de la minería ilegal; y realizar reuniones permanentes de intercambio de información entre las entidades vinculadas sobre las nuevas modalidades empleadas por la criminalidad organizada, entre otras.
Se espera que estas acciones estratégicas faciliten la identificación de las acciones que dan mayores resultados para potenciarlas y reforzar aquellas que lo requieren.