Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la pobreza en el Perú aumentará de 25.9% en 2021 a 27.5% en 2022. En la zona sur, dicha tasa cayó ligeramente de 25.5% a 25.3%.
Entre el 2004 y 2019, la pobreza disminuyó de manera acelerada en el sur al caer de un promedio de 61.3% a 21.3%. Sin embargo, debido a la pandemia, el nivel de pobreza en el sur se incrementó a 30.8% en el 2020, lo que significó un retroceso de 10 años.
Para el 2022, la tasa de pobreza en el sur logró reducirse a 25.3%, pero se mantiene más de 4 puntos por encima del nivel prepandemia. Esto implica que, según el análisis del Instituto Peruano de Economía (IPE), de las 512 mil personas que cayeron en situación de pobreza durante el 2020 en la zona sur, apenas 275 mil han logrado salir de ella.
La pobreza aumentó durante el 2022 en Moquegua (de 10.2% a 12.8%), Arequipa (12.0% a 13.7%) y Tacna (21.8% a 23.5%). Por su parte, la pobreza en Puno disminuyó ligeramente de 42.6% a 40.9%, aún muy por encima de su nivel prepandemia (34.6%), ubicándose como la tercera región más pobre del país
En el sur, solo el 8.7% de la población con educación superior completa se encuentra en situación de pobreza, mientras que este porcentaje asciende a 20.9% en la población que cuenta solo con secundaria completa. Por su parte, en la población de la zona sur que no ha logrado culminar la educación básica, la tasa de pobreza alcanza el 31.8%. Esto resulta preocupante al considerar que tener menores niveles de ingresos también reduce las posibilidades de acceder a una educación adecuada.