La Libertad: descartan contagio del síndrome de Guillain Barré por consumo de aves

0
554

El presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad y médico veterinario especialista en aves, Alfonso Medrano Samame, descartó que el síndrome de Guillain Barre se origine por el consumo de carne de aves como el pollo; sino por trastornos gastrointestinales severos producidos a causa de la bacteria campylobacter jejuni, que ha infectado a aves que no son cocidas adecuadamente y que podría causar el síndrome de Guillain Barré en personas debilitadas inmunológicamente.

La bacteria de campylobacter jejuni produce trastornos gastrointestinales y en personas debilitadas inmunológicamente estos trastornos podrían originar el síndrome de Guillain Barre. Esta bacteria está alojada en todas las aves silvestres y domésticas; cuando una persona ingiere un ave que registra grandes cantidades de esta bacteria, esto la podría llevar a un cuadro severo de trastornos gastrointestinales. Si esta persona tuviera alguna alteración en su sistema inmunológico, se produce una reacción en el sistema neurológico, lo que conllevaría al síndrome de Guillain Barré”, manifestó Medrano Samame.

Hay que precisar que, tanto la bacteria campylobacter jejuni, como la escherichia coli son huéspedes de todas las especies de aves, cerdos, vacunos, tierra, agua sucia o arena que podrían conllevar a este tipo de males.

Por lo que, recomendó a las amas de casa cuidar muy bien las medidas sanitarias y cocinar bien el pollo por encima de los 65 ° centígrados. Y así cualquier producto debe ser desinfectado de manera adecuada para evitar cualquier otra enfermedad

Asimismo, exhortó a las autoridades municipales a fiscalizar los lugares de expendio de aves como mercados, camales, entre otros, de tal manera que se cumplan las condiciones sanitarias y de limpieza y así prevenir trastornos gastrointestinales severos, considerando que estos alimentos que son de mayor consumo de la población.