Las obras de infraestructura del relleno sanitario de Trujillo comenzarán en noviembre de este año y serán concluidas en un plazo de 12 meses. Este proyecto tiene un área separada de 67.66 ha en el sector El Alto, en Huanchaco, donde se almacenará 5.2 millones de m³ de residuos e instalará una poza de lixiviados para 17 mil m³.
Dicho proyecto tendrá la inversión de unos S/ 90 millones para atender el cierre de brechas en materia ambiental, afirmó la representante de la Unidad Ejecutora N° 3 del Ministerio del Ambiente (MINAM), Grecia Witing.
La maquinaria necesaria está en adquisición a través de OSCE, la cual incluye 22 compactadoras, 5 camiones, volquetes, cargador frontal, excavador, montacargas, entre otros, que vienen con un sistema de geolocalización de vehículos en tiempo real. También se adjudicó la buena pro de la empresa que se hará cargo de la supervisión, cuyo contrato se firmará en agosto.
El relleno busca dar solución integral al problema de la disposición final de los residuos de: Huanchaco, El Porvenir, La Esperanza, Víctor Larco, Moche, Laredo, Florencia de Mora, Salaverry y Trujillo, disponiendo los residuos sólidos en forma permanente, sanitaria y ambientalmente segura. Allí irán los residuos que no pueden ser reciclados y valorizados, minimizando el impacto a la salud y el ambiente.
Es de precisar que, este proyecto se ejecuta mediante convenio del Ministerio del Ambiente, la Municipalidad Provincial de Trujillo y Segat, y es financiado a través del programa Con Punche Perú e incluye actividades para los servicios de almacenamiento y barrido de calles y plazas, recolección y transporte, reaprovechamiento de residuos orgánicos e inorgánico y disposición final.
Los avances del proyecto incluyen la elaboración de estudios topográficos, geofísicos, biológicos, de impacto ambiental, de diagnóstico y evaluación de rutas, entre otros, y su socialización en talleres participativos.
La obra tiene siete componentes y cada uno será debidamente implementado: para Recolección y transporte se están adquiriendo camiones compactadores de 20 m³ con alza contenedor, camiones compactadores sin alza contenedor, camiones con baranda, motos cargueras, camión volquete de 15 m³ y cargador frontal de 3 m³.