Recuperar niveles de turismo receptivo permitiría crecer hasta 3% en 2024

0
390

El Instituto Peruano de Economía (IPE) ha presentado un análisis exhaustivo sobre los desafíos que enfrenta el sector turismo en su proceso de recuperación tras la pandemia. A pesar de algunas mejoras temporales, el turismo sigue siendo uno de los sectores más afectados por la crisis actual, y su recuperación se ha visto limitada por la conflictividad social y otros factores.

Según datos del Mincetur, entre enero y abril de 2023, el número de personas que llegaron a hospedaje en el país disminuyó en un 19% en comparación con el mismo período en 2019. Además, durante el mismo período, el número de pasajeros que realizaron viajes, tanto nacionales como internacionales, se redujo en un 11% en comparación con los niveles prepandemia.

Esta lenta recuperación se atribuye en gran medida a la dificultad del país para recuperar la confianza internacional en Perú como destino turístico seguro, lo que afecta la atracción de turistas extranjeros. Es necesario mencionar que el turismo no solo tiene un impacto en la economía nacional, sino también en la generación de empleo. Según el Mincetur, el sector turístico empleó a un millón de personas en 2022, lo que representa una disminución del 31% en comparación con los niveles prepandemia. Además, la informalidad en el sector también ha aumentado, lo que agrega complejidad a la recuperación.

El IPE estima que si en el 2024 se recuperasen los 4.3 millones de visitantes extranjeros que arribaron en el 2019, el crecimiento del PBI podría llegar potencialmente hasta 3%, lo que implica 0.7 puntos porcentuales por encima de la proyección base del IPE de 2.3%. Sin embargo, el Mincetur espera que esta cifra de visitas se supere recién en el 2026.