Para nadie es extraño que la delincuencia viene ganando terreno a nivel nacional y en lo que va del 2023, en nuestra región se han registrado más de 200 asesinatos. En esa línea, el exgerente de Defensa Nacional del Gobierno Regional de La Libertad, César Campaña, en nuestro programa ‘Opinión Libre’ de Macronorte.pe, propuso la creación de un ‘Centro de Investigación de la Violencia’, con el objetivo de monitorizar los actos delictivos que se realizan diariamente para detectar el mapa del delito que afecta a la población liberteña.
“Aquí la propuesta es crear un ‘Centro de Investigación de la Violencia’, vamos tratando técnica y profesionalmente el tema de la violencia, un espacio desde donde profesionales les estén echando una mirada en el día a día a lo que ocurre en la violencia. Porque no crear entonces un centro de análisis para que en el día a día con el apoyo de la tecnología construyamos el famoso mapa del delito, el mapa de riesgos, el camino que sigue la delincuencia; todo eso nos puede facilitar la tecnología”, manifestó.
De otro lado, Campaña Alemán mencionó que la última vez que llegaron patrulleros a la región La Libertad, fue durante el gobierno de Ollanta Humala y desde ese entonces la logística móvil de la PNP está desactualizada.
“Desde el gobierno de Ollanta Humala no llegan nuevas unidades de patrulla aquí en la región La Libertad, ni en todo el país; y si hablamos de recurso humano ya sería repetitivo seguir tocando el mismo tema de la falencia que tenemos aquí, pero estamos dejando de lado una herramienta que resulta fundamental para poder conseguir la eficiencia y la eficacia con el poco recurso con el que contamos y es el uso de la tecnología; si nosotros a través de la tecnología dotamos de las herramientas tecnológicas a la policía, lo que se hace con 20 lo podríamos hacer con uno o dos efectivos”, puntualizó Campaña.