El rector de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Carlos Vásquez Boyer, ganó dos proyectos de investigación financiados con dinero del canon minero, en áreas ajenas a su desempeño profesional. Uno es en el área de ingeniería y el otro en el campo de las ciencias sociales.
En la Resolución de Consejo Universitario N° 002-2023/UNT, de fecha 05 de enero del año en curso, que lleva la firma del propio rector, se da cuenta de los proyectos de investigación emblemáticos aprobados en el marco de la “VI Convocatoria de Proyectos de Ciencia y Tecnología en la Universidad Nacional de Trujillo, con recursos públicos provenientes del Canon 2022”.
El primer proyecto pertenece al área de ingeniería y se denomina “Activación alcalina de pastas y morteros a partir de escombros de construcción y restos orgánicos calcáreos para su reutilización: una alternativa verde frente al problema de contaminación por desechos de construcción”, donde Vásquez Boyer lo integra como coinvestigador; aquí la inversión es de 275 mil soles y el plazo de investigación de 24 meses. Los profesionales que también integran el equipo de investigación son Alexander Yushepy Vega Anticona (investigadora principal), Aldo Roger Castillo Chung (investigador principal alterno), Juan Carlos Rodríguez Soto (coinvestigador) y Cesar Pol Arévalo Aranda (coinvestigador).
Además, el rector de la UNT es el investigador principal de un segundo proyecto: “Desarrollo histórico de la Universidad de Trujillo en la región La Libertad durante los Siglos XIX y XX”, cuya inversión de investigación es de 230 mil soles y con una duración de 24 meses. Otros integrantes del equipo de profesionales son Juan Amaro Villacorta Vásquez (investigador alterno), Maxwell Robinson Quiroz Castillo (coinvestigador), Frank Manuel Diaz Pretel (coinvestigador), Juan Carlos Rodríguez Soto (coinvestigador) y Nelly Graciela Cárdenas Goyena (coinvestigador)
Cabe precisar que Carlos Vásquez Boyer es abogado de profesión y ambos proyectos en los que participa como investigador, ingeniería y ciencias sociales, son de áreas ajenas a su experiencia profesional.
Este caso fue expuesto en la cuenta Un Farmacéutico, de la red social Twitter, la información ha sido corroborada por este medio de comunicación digital.
El dueño de esta cuenta, también indica que en la plataforma del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), no se tiene información del rector de la citada casa superior de estudios como investigador. Sin embargo, existen en otras plataformas investigaciones de Vásquez Boyer, pero en su área de competencia profesional (Derecho Penal).
En base a lo indicado en el párrafo anterior, el rector de la Universidad Nacional de Trujillo no tendría experiencia en proyectos de investigación en el campo de ingeniería, ni en el área de las ciencias sociales; pero logró ganar proyectos en ambas ramas profesionales.
Es de resaltar, que algunas personas que forman parte del cuerpo de investigación de los referidos proyectos, tampoco cuentan con investigaciones en las áreas ya descritas.
Macronorte.pe trató de comunicarse con el rector de la Universidad Nacional de Trujillo para obtener sus explicaciones sobre su participación en ambas investigaciones emblemáticas, sin embargo, al cierre de esta nota no obtuvimos respuesta.